
CIUDAD DE MÉXICO.- El Senado aprobó cambios a la Ley Federal de Derechos vigentes para el 2025, los cuales elevarán el costo por vacacionar en México para los turistas internacionales.
Los cambios, que ya habían sido aprobados por la Cámara de Diputados y que serán turnados para ser publicados en el Diario Oficial de la Federación, establecen que cada turista que ingrese al país sin permiso para realizar actividades remuneradas deba pagar 860.5 pesos. La última tarifa vigente es de 717 pesos.
Esta cuota aplicará para todos los turistas internacionales que vacacionen en México, incluso para los cruceristas, quienes gozaban de una exención porque su estadía en el país, en promedio, es de 6 horas, pero que deberán comenzar a pagar dicha cuota a partir del año entrante.
Otra de las disposiciones aprobadas por el Congreso es el aumento por la prestación de los servicios migratorios en aeropuertos a pasajeros de vuelos internacionales que abandonen el territorio nacional, la cual pasará de 185 a poco más de 223 pesos.
Los cambios aprobados finalmente por el Senado la tarde de este martes tienen como objetivo captar más recursos ante un déficit presupuestario y la necesidad de inversión en obras públicas y programas de asistencia social.
La eliminación al artículo 11 de la Ley Federal de Derechos producirá que los cruceristas comiencen a pagar la cuota de visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas, que es conocido como Derecho de No Residente (DNR).
La proyección de cruceristas para el siguiente año estima que ingresen al menos 10 millones de pasajeros en barco al país, lo que significaría, en caso de cumplirse las proyecciones, la recaudación de 8 mil 605 millones de pesos solo por el cobro a turistas en embarcaciones.
De ese monto, el Congreso aprobó como parte de las modificaciones para el siguiente año, que 67 por ciento de esos recursos, es decir, poco más de 5 mil 765 millones de pesos, pasen directamente a las finanzas de la Secretaría de la Defensa Nacional para ser usados en las empresas que administra.
El resto de lo captado entrará directamente a la Tesorería.
Otro rubro en que las Fuerzas Armadas se beneficiarán será en la obtención de la contribución que las empresas concesionarias de aeropuertos hacen año con año.
Por ley, los grupos aeroportuarios deben entregar a la Tesorería de la Federación el 9 por ciento de sus ingresos brutos de cada año fiscal.
Con los cambios aprobados, el 60 por ciento de esos recursos irá a la Sedena y el resto a la Marina. Los recursos distribuidos entre ambas dependencias estarán orientados al desarrollo, mantenimiento y operación de los aeropuertos que fueron entregados, vía decreto presidencial, por Andrés Manuel López Obrador.
Fuente: El Financiero