PLAYA DEL CARMEN.- Más de 100 cuevas y cenotes han sido mapeados por la organización Cenotes Urbanos, principalmente en Playa del Carmen donde han emprendido una actividad de conservación de estos elementos del ecosistema local.
La iniciativa nació por la inquietud de un grupo de jóvenes por explorar las cuevas subterráneas de Playa del Carmen, donde son abundantes. Ellos fueron guiados por el fundador de Cenotes Urbanos, Roberto Rojo García, biólogo que en esos años era director del planetario Sayab.
Mónica Ruiz, miembro voluntaria de la organización, informó que han sido más de 300 cuerpos que han intervenido en los últimos siete años con el fin de conservarlos.
“Tenemos más de 300 registros en la ciudad, pero en mapa estamos como en 121 (…) eso casi todos en Playa del Carmen, pero también como en Puerto Aventuras y en otros a donde hemos ido a lo largo de Quintana Roo, pero principalmente en esta ciudad”, dijo Mónica Ruiz.
Actualmente exploran cotidianamente este tipo de cuerpos, muchos de ellos se encuentran contaminados con plásticos y químicos, producto de la incesante actividad humana. Ante esto, han emprendido tareas de conservación ambiental.
Mónica Ruiz participó a nombre de Cenotes Urbanos en un conversatorio con la asociación civil Defendiendo el Derecho a un Medio Ambiente Sano (Dmas), con quienes habló sobre la necesidad de proteger por la vía jurídica estos cuerpos cavernosos.
La representación de Dmas expuso que trabajan en la solicitud hacia las autoridades para que realicen Atlas de Riesgos y Planes de Desarrollo Urbano, que contemplen de manera objetiva, y con la participación ciudadana, estos cuerpos cavernosos con perspectiva de protección del derecho humano a un medio ambiente sano.
Fuente: Sipse