
CIUDAD DE MÉXICO.- Ante la designación de seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas por parte de la administración de Donald Trump, narcotraficantes y narcomenudistas aseguran que se defenderán si los gobiernos de México o Estados Unidos deciden “atacarlos”.
“No seremos nosotros los que iniciemos una guerra”, respondió un operador encargado de supervisar una zona de Tijuana para un cártel, en entrevista con la periodista Katarina Szulc para el portal Crashout de Ioan Grillo.
Cubierto completamente del rostro, con lentes, gorra y un pasamontañas, el hombre descartó que esta medida sea una provocación para librar una batalla entre el gobierno estadounidense y los principales grupos del narcotráfico en México.
“Porque no hay manera de ganarle al gobierno (de Estados Unidos). Te garantizo que no va haber una guerra donde ellos quieren invadir”, dijo al ser cuestionado sobre si esta decisión convertirá al presidente Trump en su principal enemigo.
Sin embargo, no todos los miembros de la delincuencia organizada opinan lo mismo. De acuerdo con el medio especializado en crimen, sicarios y narcomenudistas han adoptado una línea más defensiva ante las amenazas de Trump, quien incluso ha planteado bombardear a los cárteles en suelo mexicano.
“(Si) quisiera venir a atacarnos, imagínate que voy a hacer. Me voy a defender”, sostuvo un vendedor de droga ante los cuestionamientos de la periodista.
“No voy a cruzarme de brazos y dejar que vengan a ching… Somos mexicanos”, agregó.
Según el medio Crashout, donde fueron publicados estos testimonios, dicha postura contrasta con la de otros miembros de alto rango.
Entrevistados en Estados como Tijuana, Tamaulipas y Texas, los jefes del narcotráfico explicaron que no quieren ningún tipo de conflicto, e incluso describieron las medidas que han tomado para reducir la presión del gobierno norteamericano.
Desde ordenar a sus afiliados que se abstengan de contrabandear migrantes a través de la frontera con Estados Unidos, hasta la prohibición de traficar con fentanilo en algunos sectores, los cárteles mexicanos se han alineado a las exigencias de Trump.
Fuente: El Financiero