
>Cuatro abogadas y tres abogados son candidaturas de unidad que aparecen en las listas de los tres poderes del Estado, por lo que tienen asegurada su entrada al TSJE junto con dos candidaturas de la lista del Poder Ejecutivo, para la que se operará en la simulada elección de junio
>Destaca que uno es exfubolista y exempleado del millonario Luis Miguel Cámara Patrón, notario privilegiado de la clase alta empresarial y política de Cancún, sin ningún contacto con el litigio ni la administración de justica
>También tiene pase asegurado el secretario particular el presidente del TSJE, Heyden Cebada Rivas, quién también fue notario de Cancún y se coordinó en asuntos con Cámara Patrón
>No habrá magistrados o magistradas “del Pueblo” morenista en Quintana Roo
Francisco Hernández
CHETUMAL.- La difusión de los perfiles de los candidatos y candidatas a magistrados y magistradas del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) al inicio de las campañas muestra que la simulada elección del Poder Judicial de Quintana Roo no mejorará la impartición de justicia, pero si garantizará que se tenga en ese poder a instrumentos que aseguren la imposición de las influencias de la alianza de los grandes intereses económicos del norte de la entidad con la nueva oligarquía burocrática que controla los destinos de los quintanarroenses.
Entre los próximos 9 magistrados y magistradas, que ya tienen el cargo por ir en la lista del Poder Ejecutivo y porque en su mayoría aparecen también en las listas de los poderes Legislativo y Judicial, destaca que se encuentran un exfutbolista con la más mínima experiencia jurídica y que pasará sin mayor esfuerzo de empleado de notaría a integrante del máximo órgano del Poder Judicial del Estado, por la influencia del millonario y cuestionado notario privilegiado de los intereses económicos de corporativos y políticos de Cancún, Luis Miguel Cámara Patrón, y también el secretario particular del actual magistrado presidente y exnotario de Cancún que tuvo asuntos coordinados con Cámara Patrón, Heyden Cebada Rivas, que lo hizo juez para aparentarle un mejor currículum, pero que no llega ni a 6 meses cumplidos en ese nuevo cargo.
La ciudadanía no tendrá oportunidad de escoger o discriminar entre los perfiles que se le presentan en la elección, puesto que sus autoridades, con la ayuda servil del Tribunal Electoral de Quintana Roo (Teqroo), le limitaron los nombres para que no tuviera más opciones, al inscribir a 7 de ellos como “candidatos de unidad”, repetidos en las listas de los tres poderes, y también se le privó del derecho de votar por cada candidato de su preferencia de manera individual, pues ahora tendrá que ejercer su voto por una lista, por lo cual, con una sola marca, le dará el visto bueno a alrededor de 100 abogados y abogadas que en su mayoría no conoce o no apoyaría en lo individual.
Así se ha asegurado que los próximos magistrados y magistradas del Tribunal Superior de Justicia del Estado serán José Raúl Galán Muedano, Omar Yael Landeros Rosado, Fabián Azael Gamboa Song, José de la Peña Ruiz de Chávez, Wendy Fabiola Barrera Ucán, Elena Esmeralda González Flores, Gabriela del Carmen Rodríguez Díaz, Teresa de Jesús Villa Velasco y Landy Beatriz Blanco Lizama.
La mayoría lo será porque son candidatos de los tres poderes, mientras que José de la Peña y Landy Blanco tienen asegurado su pase porque están en la lista del Poder Ejecutivo, para la cual se prepara un operativo electoral que asegure convertirla en la más votada el domingo 1 de junio.
Aquí no habrá magistrados o magistradas “del Pueblo”, eso queda asegurado con esta integración del TSJE, pero también es interesante que tampoco habrá mucha influencia de Morena, el partido gobernante a nivel nacional, ya que las principales relaciones son con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), aunque felizmente los militantes guindas participarán en la operación electoral para asegurar el gane de la lista del Poder Ejecutivo y evitar que la elección termine exhibida por un altísimo abstencionismo.
Otro dato destacado es que, de nueva cuenta, las máximas autoridades del estado excluyen a abogados y abogadas egresadas de la Universidad Autónoma de Quintana Roo (Uqroo), que a sus más de 30 años de fundación no ha podido presumir un magistrado o magistrada, sino que la gran mayoría de los integrantes del TSJE provienen de universidades e institutos particulares o de contadas universidades públicas de otros estados.
Para que usted sepa quiénes son y tenga una idea de qué intereses representan los próximos magistrados y magistradas, aquí le daremos a conocer los perfiles profesionales de cada uno de ellos y ellas, con base en la información que publicaron en el espacio del Sistema Conóceles que activó el Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) en su página oficial de internet desde el 29 de abril, al iniciar las campañas.
Magistrados asegurados por ser candidatos de los tres poderes públicos
José Raúl Galán Muedano:

Es exfutbolista del Atlante y exempleado del cuestionado notario número 30 de Cancún Luis Miguel Cámara Patrón, el cual se hizo millonario por escriturar negocios de corporativos del norte de Quintana Roo, como el Grupo Xcaret, pero también de políticos, tanto que llegó a presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCE) y a fugaz presidente del club de futbol Atlante, en cuyo cargo negoció un convenio de 60 millones de pesos con el gobierno del estado; y que ha sido señalado de pertenecer al denominado Cártel de Notarios de Cancún en una denuncia en 2017 por lavado de dinero vinculado con la Mafia Rumana, que no ha tenido consecuencias sobré él hasta el momento.
Los registros de ESPN sobre el equipo Atlante indican que José Raúl Galán Muedano nació en la Ciudad de México en octubre de 1993, por lo que llegará al cargo de magistrado a un mes de cumplir los 32 años, y con la única experiencia laboral de haber formado parte del equipo de futbol desde la temporada 2011-2012, cuando tenía 18 años, y luego haber sido empleado de la Notaría 30 desde los 22 años, con su mejor cargo como director de la Notaría 12, ésta última de Juan Arturo Contreras Mercader, hermano del director del Servicio de Administración Tributaria de Quintana Roo (SATQ), Héctor José Contreras Mercader.
En el currículum que publicó omite su experiencia como futbolista y los datos de su nacimiento, y sólo indica que estudió Derecho en la Universidad Anáhuac de Cancún, y su mayor práctica como abogado fue con el notario Luis Miguel Cámara Patrón, con el que comenzó a trabajar como pasante de la carrera en 2015, se tituló en 2019, y terminó de trabajar en la Notaría 30 en agosto de 2022, luego de 7 años, para irse a laborar en septiembre del mismo año como director general de la notaría 12, recién asignada entonces a Juan Arturo Contreras Mercader, el último notario nombrado por Carlos Joaquín González, cuando también era secretario de Gobierno su tío, Arturo Contreras Castillo.
Galán Muedano dice que en las notarías elaboró contratos, dictámenes de expedientes, escrituras, dio asesoría a los comparecientes y consiguió clientes, por lo que llegará a magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado con esas únicas labores desempeñadas como abogado, sin siquiera haber litigado, es decir, sin el más mínimo contacto con la administración de justicia.
Pero como su ingreso al TSJE está asegurado, al estar postulado por los tres poderes públicos y gracias al sistema de votación por listas impuesta por el gobierno del estado y el Teqroo, Galán Muedano no se preocupa por hacer campaña, y por lo mismo ni siquiera ha activado su perfil de Facebook para promoverse, y llegará sin esfuerzo a magistrado numerario del estado, a contrapelo del intenso trabajo que debe realizar la mayoría del gremio del Derecho para avanzar en su carrera.
Omar Yael Landeros Rosado:

Es Licenciado en Derecho por la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID) Chetumal y su principal atributo es ser el secretario particular del presidente del TSJE, Heyden Cebada Rivas, desde su asunción en septiembre del 2022, con una leve interrupción cuando fue beneficiado con el nombramiento de Juez de Ejecución, cargo que ejerció sólo un mes en 2024 para luego reincorporarse como secretario particular de Cebada Rivas, hasta que en enero de este año fue puesto en funciones de juez penal para sumarle 4 meses a su currículum en ese cargo antes de iniciar las campañas.
Este abogado ya trabajaba en el Poder Judicial, donde fue secretario mecanógrafo y auxiliar, y actuario, pero su experiencia como juzgador no llega ni a 6 meses.
Durante el día y la tarde del 29 de abril no difundió ni una sola promoción en sus redes sociales, y fue hasta la noche que subió una foto con un mensaje de tres líneas en sus perfiles de Facebook e Instagram, sabedor que no requiere hacer ni un esfuerzo por tener segura la magistratura.
Cabe destacar que Heyden Cebada Rivas también fue notario en Cancún y que actuó en asuntos conjuntos con Luis Miguel Cámara Patrón.
Fabián Azael Gamboa Song:

Es Licenciado en Derecho por la Universidad de las Américas Puebla e hijo de la magistrada en retiro y expresidenta del TSJE Lizbeth Loy Song Encalada.
Era hasta hace poco Juez Especializado en Adopción del estado y había dirigido la Defensoría Pública del estado durante dos años, además de que antes fue el director del Registro Civil del ayuntamiento de Benito Juárez con Mara Lezama como alcaldesa.
Este, aunque tiene asegurada su magistratura, al final del primer día de campaña subió una foto y un video para promoverse en su perfil de Facebook, pero no puso a disposición del público el vínculo en su perfil del Sistema Conóceles, en la regla del mínimo esfuerzo.
Designado por ir en la lista de la Gobernadora
José de la Peña Ruiz de Chávez:

Es abogado por la Universidad Anáhuac de Cancún, hasta ahora Jefe de la Oficina de la Gobernadora Mara Lezama, pues aunque dijo que renunciaría por la equidad de la contienda, al parecer ya no será necesario al estar asegurada su llegada al TSJE sin necesidad de hacer campaña, con el sistema de votación por lista impuesto ilegalmente a la ciudadanía.
Es el más conocido entre los candidatos, por su ya larga trayectoria en la política, principalmente como dirigente del PVEM, regidor y diputado local en tres ocasiones por el mismo partido, además de ser hijo del notario número 20 de Cancún, Benjamín de la Peña Mora.
En 2021 la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) del gobierno federal le hizo pasar un trance grave, cuando le congeló sus cuentas por presuntos vínculos con operaciones ilegales con la Mafia Rumana, que le costó inclusive ser removido de la dirigencia estatal del PVEM; pero después de unas aclaraciones ante esa instancia sus cuentas fueron liberadas, y las autoridades lo han considerado tan limpio que ya en el gobierno de Mara Lezama llegó a ocupar la Coordinación del Gabinete de Seguridad y Justicia, antes de ser el jefe de su oficina.
De la Peña tampoco se esfuerza en hacer campaña, pues no tiene ni una promoción para su candidatura en sus redes sociales ni las puso a disposición del público en el micrositio Conóceles, confiado en que, a pesar de aparecer sólo en la lista del Poder Ejecutivo, la operación electoral que se hará para que la mayoría de los ciudadanos tachen esa lista le tiene asegurada su toga en el TSJE.
Candidatos de un solo poder sin chances
Los anteriores 4 son los candidatos que ya tienen un lugar asegurado en el TSJE, sea cual sea la cantidad de votantes que participen la elección, que para ellos será sólo un mero trámite.
Hay otros candidatos que aparecen en la lista sólo en calidad de relleno, porque no tienen chances de llegar al cargo al ser candidatos en una lista de los poderes “equivocados”.
Manuel González Tamanaja, candidato del Poder Legislativo:

Licenciado en Derecho por la Escuela Superior de Leyes y Negocios Humanitas de Cancún, que como director Jurídico del despacho Servicios de Consultoría Legal y Fiscal actualmente le presta servicios de asesor a la presidenta municipal de Puerto Morelos, Blanca Merari Tziu Muñoz, del PVEM, y en su anterior administración fue el coordinador general de Asesores de la alcaldesa, pero también fue tesorero municipal y secretario de Desarrollo Social de las administraciones de Laura Fernández Piña, bajo el signo del mismo partido Verde.
Este si está haciendo campaña desde el primer momento en sus redes sociales, que las tiene activas en Facebook, Tik Tok, Instagram y Youtube, sabedor de que tiene muy poco chance de ganar una magistratura porque está en clarísima desventaja al aparecer sólo en la lista del Poder Legislativo.
Adrián Armando Pacheco Salazar, candidato del Poder Judicial:

Es abogado por el Centro de Estudios Superiores CTM Justo Sierra O’Really de Mérida, Yucatán, y al momento de la campaña es secretario de base del Juzgado Octavo de Distrito de Cancún, donde se resolvió recientemente la negativa de amparo a la empresa Aguakan.
Tiene carrera en el Poder Judicial de la Federación desde el 2002, donde inició como oficial judicial y llegó a secretario de tribunales colegiados y de juzgados de distrito en el estado.
También activó su promoción desde el 29 de abril en sus redes sociales de Facebook, Instagram y Tik Tok, sabedor que por el sistema de elección está prácticamente descartado por aparecer sólo en la lista del Poder Judicial.
Por lo pronto, si algo se repite en la relación de abogados candidatos a magistrados del Poder Judicial del Estado son las notarías de Cancún, el PVEM y la nula experiencia en actividades relacionadas con la impartición de justicia.
En la siguiente próxima entrega continuaremos con las abogadas que ya son magistradas seguras del TSJE de Quintana Roo.