
CHETUMAL.- El Comité Central de Lucha Magisterial de Quintana Roo confirmaron que se unirán a la huelga nacional convocada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para este 15 de mayo.
De acuerdo con un comunicado, han iniciado un proceso de socialización con los padres y madres de familia, para pedirles su comprensión por abandonar nuevamente las aulas, ahora con la justificación de que deben continuar su lucha por los derechos laborales, sociales y humanos de los docentes.
Recalcan que no es por desinterés o falta de compromiso el no permanecer en los salones de clase, sino porque creen que luchar por el bienestar docentes es luchar también por una educación pública de calidad.
“Queremos que sepan que el paro no va en contra de ustedes ni de sus hijas e hijos. Es un grito de dignidad para que nuestras voces sean escuchadas. Porque una maestra o maestro que enseña en condiciones justas, será siempre garantía de una mejor formación para sus estudiantes”, expresaron.
Insisten en que van por la derogación de la reforma de la Ley del ISSSTE del 2007, porque canceló el sistema solidario de pensiones y obligó a los docentes y millones de derechohabientes del ISSSTE a incorporarse a un sistema de cuentas individuales que no garantiza una jubilación digna, por lo que la intención es volver al régimen anterior, para poder retirarse a los 28 años de servicio para las mujeres y 30 años en el caso de los hombres, sin importar su edad.
En lo referente a las condiciones laborales, el Comité Central de Lucha, señaló que los sueldos se han estancado, mientras el costo de vida sube y no se cuenta con los apoyos necesarios para trabajar con calidad ni para actualización profesional, por lo que demandan salarios dignos, basificación y reconocimiento al esfuerzo magisterial en todos los niveles y modalidades educativas.
Además, también exigen inversión en infraestructura y condiciones dignas para los estudiantes, ya que afirman que hay planteles carentes no solo de mobiliario, sino también de agua potable o energía eléctrica, materiales y conectividad.
Con lo anterior, al actual ciclo escolar en el nivel básico prácticamente le restarían únicamente 4 días, en caso de concretarse su adhesión a la huelga y su extensión por varios días.
Fuente: Cambio22