
CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Economía publicó este 1 de julio en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la declaratoria oficial del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar de Chetumal (Podecobi Chetumal), un proyecto estratégico nacional que se ubicará en el municipio de Othón P. Blanco, Quintana Roo, como parte de los esfuerzos del Gobierno de México para impulsar la competitividad regional, atraer inversiones y generar empleos dignos.
El proyecto fue promovido por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con gestiones de la gobernadora Mara Lezama, y se desarrollará en una superficie de 87.8 hectáreas dentro del Parque Industrial de Chetumal, seleccionada entre más de 100 propuestas a nivel nacional por un Comité Intersecretarial de Promoción que incluyó a cinco secretarías federales y organismos técnicos como la CFE y Conagua.
Sectores estratégicos y beneficios fiscales
De acuerdo con el secretario de Desarrollo Económico estatal, Paul Carrillo de Cáceres, el polo se centrará en sectores estratégicos como: Agroindustria, industria textil, metalurgia, maquinaria y equipo, logística, tecnologías de la información y comercio exterior
Además de su impacto productivo, el Podecobi Chetumal ofrecerá importantes incentivos fiscales. A nivel federal, las empresas que se establezcan podrán acceder a los beneficios estipulados en el decreto del 22 de mayo, también publicado en el DOF. A nivel estatal, se contempla: 100% de descuento en el Impuesto Sobre Nómina (ISN) y derechos estatales durante los primeros tres años, 50% de descuento en los siguientes tres años, y estímulos adicionales por parte del Ayuntamiento de Othón P. Blanco
Ubicación estratégica y conectividad
El Podecobi Chetumal abarcará una superficie de 87.8 hectáreas divididas en tres secciones, estará ubicado a 7.4 kilómetros de la frontera con Belice, a 3.5 kilómetros de la estación del Tren Maya y el Aeropuerto Internacional de Chetumal y a dos kilómetros del puerto marítimo de la capital del estado.
La zona cuenta ya con infraestructura básica disponible (agua, electricidad, vialidades) y un marco legal definido con uso de suelo para parque industrial y recinto fiscalizado, lo que fortalece su vocación logística, industrial y comercial. Su localización lo convierte en un nodo geoestratégico para el comercio regional y transfronterizo con Centroamérica y el Caribe.
El proyecto también considera el desarrollo humano y social. La zona está rodeada por más de 50 instituciones de educación media superior y superior en Bacalar y Othón P. Blanco, lo que representa una base sólida de talento local.
Por otro lado, el predio destinado no se ubica en tierras indígenas ni en áreas naturales protegidas, por lo que el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) concluyó que no era necesario realizar una consulta previa con comunidades originarias.
Con la publicación de esta declaratoria, el Podecobi Chetumal entra en fase de implementación, con la expectativa de atraer proyectos industriales, comerciales y tecnológicos que contribuyan a transformar el sur de Quintana Roo en una nueva zona de desarrollo económico integral para el país.