A un domingo de las elecciones

Ante fuego cruzado y un horizonte de 20% de asistencia a las urnas.

La última palabra

Por Jorge A. Martínez Lugo

A una semana de la jornada electoral, el proceso avanza en aguas procelosas de un país polarizado, amenazas del extranjero, campañas en contra del proceso y violencia en las calles, entre otros desafíos de las primeras elecciones del Poder Judicial en México, a las que nos iremos acostumbrando y aprendiendo a ejercer este nuevo derecho ciudadano.

¿Qué porcentaje será una buena o mala afluencia a las urnas?

Tomemos como referencia la votación también inédita de Revocación de Mandato del domingo 10 de abril de 2022, cuando hubo una participación del 17.7%, sin alcanzar el porcentaje vinculante del 40%. En aquella ocasión de los 16.5 millones de votos, 91.8% fueron a favor de la continuidad del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien entonces gozaba de una aceptación de 60%. Hay que aclarar, que en esta votación la opción era simplemente si o no; a favor o en contra. Pero en estas elecciones 2025, el asunto será mucho más complejo.

Ahora, en esta elección judicial, la aceptación de la presidenta Claudia Sheinbaun es de un impresionante casi 80% en todas las encuestas, pero en un contexto de mayor polarización, ante el último coletazo de una oposición que no logra articular un discurso y menos un plan, por lo que recurre a la estridencia y a la infodemia, la difusión robótica de información falsa y la desacreditación abierta del proceso.

Así que podemos hablar de un horizonte de 20% para un resultado aceptable o no, aunque este mismo porcentaje puede ser discutible.

En Quintana Roo, el PRI de plano está en contra de las elecciones “es una farsa” sostiene Cora Amalia; el PAN está a favor, aunque advierte del riesgo de injerencia del crimen organizado y del Gobierno federal, según el diputado plurinominal Ernesto Sánchez.

¿“Votar o no votar”?, es la cuestión. Mientras tanto, el proceso se aproxima y todos estamos aprendiendo. El INE y el Ieqroo avanzan en tiempo y forma como dicen los abogados, a partir de su alta especialización y experiencia personal del funcionariado, como ahora se les llama, con carrera en el servicio en su gran mayoría.

Aunque no deberían participar, los partidos políticos, todos, están movilizando sus estructuras y capacidades mediáticas en uno u otro sentido, para tratar de imponer a sus preferidos tanto a nivel federal como estatal.

Y la sociedad, usted y yo, también aprenderemos a votar con diversas boletas, lo cual no será fácil, pero habrá que intentarlo, al menos para que no nos digan y no nos cuenten. Estamos a una escasa semana y la fecha se aproxima y tomaremos una decisión; acudir a las urnas será una decisión, no hacerlo, también. Usted tiene la última palabra.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *