
PLAYA DEL CARMEN.- El Ayuntamiento de Playa del Carmen encabezado por Estefanía Mercado Asencio ha propuesto una Tabla de Valores Unitarios del Suelo y Construcciones que servirá para el cálculo del Impuesto Predial a partir del 2026, en la cual se proponen altas alzas de los valores de los predios ubicados en el municipio que servirán de base para cobrar ese impuesto, hasta de 6 a 10 veces por encima de su valor actual en algunos casos, con el propósito de aumentar su recaudación propia.
La alerta sobre estos incrementos exagerados la emitió la semana pasada la representación en Playa del Carmen de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), que el 15 de julio dirigió a sus socios un comunicado para indicarles que junto con otras agrupaciones y cámaras empresariales realizarán una estrategia unificada para presentar su respuesta y observaciones al ayuntamiento el 30 de julio, dentro de una consulta iniciada sobre la tabla presentada.
Al considerar que este proceso impactará directamente la operación de sus negocios agremiados, la dirigencia de la Canirac dijo a sus socios en ese comunicado que solicitaron la opinión legal de sus asesores jurídicos y fiscales sobre el tema.
“Hemos sido notificados de que algunos de los ajustes propuestos para este cobro son alarmantemente altos, superando en algunos casos el 500 %”, lo que significa que el valor catastral de algunos predios subirá hasta 6 veces por encima del actual, que ha sido la base para el cálculo de su impuesto predial hasta este año.
Por ejemplo, si su avalúo catastral fue con base en un valor de mil pesos por metro cuadrado en el 2025, con un aumento de 500 % llegará a 6 mil pesos por metro cuadrado en el 2026, conforme a la propuesta que es impulsada desde el año pasado por el Tesorero Municipal de Playa del Carmen, Javier Regalado Hendricks.
“Esta medida podría tener un impacto económico negativo significativo en las empresas de nuestro destino, incluyendo, por supuesto, a nuestros restaurantes”, advierte la Canirac.
La Canirac informó que fueron convocados a una reunión para analizar y recibir la presentación oficial de esta propuesta por parte de la Dirección de Catastro Municipal, encabezada por Adrián Mauricio Leal.
Dicha reunión se realizó el pasado 1 de julio, y en seguimiento, el 16 de julio se realizó una reunión entre las cámaras y asociaciones de Playa del Carmen para analizar este tema, sus posibles afectaciones y delinear una estrategia conjunta, dado que tienen hasta el 30 de julio para presentar sus observaciones.
En la reunión con la representación del ayuntamiento, la Dirección de Catastro les dijo que el propósito de la modificación de la tabla es que los valores aumenten para “homologar gradualmente” los valores catastrales con los valores comerciales, supuestamente sin excederlos; pero los aumentos de 500 % y hasta 900 % indican que en algunos casos no habrá gradualidad, sino que se darán de golpe.
Se expuso que la Tabla de Valores Catastrales no ha sido modificada desde el 2012, pues a partir de ese año se aplica la que está vigente en la actualidad, y que con el cambio se busca corregir rezagos en materia de ordenamiento territorial, recaudación y regularización catastral, además de que el proceso será “técnico, transparente y participativo”.
En esa exposición se indicó que el valor catastral más alto para el metro cuadrado de un predio es de 12 mil 500 pesos, que se aplica principalmente en los terrenos cercanos a la playa, y se aseguró que ese mismo tope se mantendrá en la nueva Tabla de Valores aplicable a partir del 2026.
Sin embargo, en una comparación entre la tabla propuesta y la tabla vigente se encuentra que hay predios que se encuentran en sus alrededores que tendrán alzas muy altas de sus valores catastrales, y que zonas de vivienda que ahora quedaron cercanas a las vías del Tren Maya experimentarán exagerados aumentos de sus avalúos de hasta 900 %, es decir, se elevarán 10 veces sobre su valor actual.
Por ejemplo, la denominada zona 001, que se ubica frente a la playa y colinda al noreste con Calle 38, al suroeste con la avenida Constituyentes, al sureste con la Zona Federal Marítimo-Terrestre (Zofemat) y al noroeste con la avenida 10 Norte, se subdivide actualmente en 4 subzonas que tienen distintos valores unitarios del suelo, de 12 mil 500, 11 mil 800, 6 mil 250 y 5 mil 600 pesos.
En cambio, en la Tabla que propone aplicar el gobierno de Estefanía Mercado a partir del próximo año, sólo habrá 2 zonas dentro de esas colindancias, con valores unitarios del metro cuadrado de suelo de 12 mil 500 y 10 mil pesos, por lo que allí habrá alzas de hasta 79 %, es decir, algunos quedarán en casi el doble del valor actual.
La justificación para ese aumento es que la zona está ocupada principalmente con servicios turísticos de alojamiento y alimentos, según la tabla.

Otro caso es la actual zona 060, ubicada entre Calle 34 Norte, avenida Constituyentes, avenida 30 Sur y avenida 45 Norte, donde existen 4 subzonas, 2 con valores unitarios de 3 mil 500 pesos y uno de 2 mil 100 pesos y otro de mil 300 pesos por metro cuadrado.
En la propuesta la zona es unificada a un solo valor, el más alto de los actuales, de 3 mil 500 pesos por metro cuadrado, de modo que se dan incrementos que llegan a ser de hasta 169 % sobre el valor actual, por lo que tendrán valores de casi el triple del actual, siendo una zona ocupada por vivienda unifamiliar, condominios y servicios turísticos de alojamiento principalmente.
Otro caso es la zona 13, entre Calle 34 Norte, avenida Constituyentes, avenida 45 Norte y la carretera federal o avenida 50 Norte, ocupada principalmente por oficinas y comercios, donde ahora se avalúa con base en 2 mil 200 y mil 700 pesos por metro cuadrado, pero con la nueva tabla el valor único será de 3 mil 500 pesos, lo que representa un aumento de hasta 106 %, por lo que será de más del doble sobre valores actuales.
En las zonas donde están predios que ahora colindan con las vías del Tren Maya, la carretera federal y los predios conocidos como Corchal y Corchalito, unas que actualmente tienen valores de 500, 300 y 50 pesos, en la propuesta se quedará nada más con valor de 500 pesos por metro cuadrado, por lo que para algunos el aumento de su avalúo será del 900 %, es decir, 10 veces sobre su valor actual, aunque se trata de sólo viviendas unifamiliares.
También habrá cambios en los valores de construcción, así como en otros factores de mérito y demérito para calcular los avalúos.
En sus exposiciones, la Dirección de Catastro Municipal dijo que no todos las modificaciones serán aumentos, sino que hay algunas subzonas donde la unificación de valores catastrales repercutirá en bajas de sus valores actuales, y también alegaron que los incrementos resultantes en el Impuesto Predial no serán en el mismo porcentaje del alza en los montos de los avalúos.
También aseguró que se busca construir consensos a partir de la retroalimentación técnica que se recibirá en la próxima sesión, pero algún sector del empresariado teme que la consulta realizada a las cámaras sea solamente para cubrir un trámite, y sus observaciones y propuestas serán hechas a un lado, de modo que la Tabla de Valores presentada como propuesta será finalmente enviada al Congreso del Estado sin cambio alguno o sin modificaciones sustanciales.
Cabe mencionar que la propuesta de Tabla de Valores Catastrales para el ejercicio fiscal de 2026 está a disposición del público para el proceso de consulta en el portal oficial del ayuntamiento de Playa del Carmen, pero no tiene publicada la Tabla de Valores que está en vigor desde el 2012, por lo que si el público la quiere revisar debe acudir a los archivos de las Legislaturas Anteriores en la página oficial del Congreso del Estado de Quintana Roo, donde se localiza como el decreto 31 de la XIII Legislatura, aprobado el 22 de noviembre del 2011.
Fuente: Cambio22