Congresistas de EU promueven impuesto de 5% a las remesas

WASHINGTON.- Congresistas republicanos de Estados Unidos presentarán este martes un proyecto de ley que busca aplicar un impuesto especial de 5 por ciento a las remesas de “inmigrantes ilegales”, como parte de un paquete de disposiciones fiscales que, entre otros puntos, aumenta el gravamen a las donaciones a universidades “de élite y progresistas” y somete a las más grandes a la tasa de impuesto corporativo.

El Único, Grande y Hermoso Proyecto de Ley –promovido por el republicano Jason Smith en la Cámara de Representantes– contempla, entre otras medidas, hacer permanentes los recortes de impuestos promovidos por el presidente Donald Trump en 2017 y detener flujo de dinero de los contribuyentes hacia los inmigrantes ilegales y China.

La finalidad, según la exposición que se presentará en el Comité de Medios y Arbitrios, el principal comité de redacción fiscal del Congreso estadunidense, es poner fin a exenciones fiscales y concesiones por 500 mil millones de dólares a intereses especiales de la era Biden: los ricos, grandes corporaciones y China.

El proyecto detalla que los indocumentados deberán pagar un impuesto de 5 por ciento sobre el monto que envíen a través de remesas y las empresas certificadas de envíos deberán retener esa cuota para después entregarla al Departamento del Tesoro, a menos que se acredite que los recursos son enviados por ciudadanos estadunidenses verificados.

Con esto se busca prevenir que los beneficios de los contribuyentes lleguen a los inmigrantes indocumentados; para ello se exigirá un número de seguridad social a las personas que solicitan créditos y deducciones fiscales, se pondrá fin a la elegibilidad de los inmigrantes sin documentos para obtener créditos fiscales de prima de los programas Obamacare y Medicare, y aplicar nuevas tarifas a los pagos de remesas de inmigrantes sin papeles fuera de Estados Unidos”, detalla la exposición de motivos.

El año pasado México captó 10 por ciento de las remesas enviadas a escala mundial y desde 2015 estos flujos son la principal fuente de divisas del país (sólo el año pasado representaron 44.4 por ciento). Además de que son cruciales para la economía de varios estados, representan 3.4 por ciento del producto interno bruto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *