
Por Francisco Hernández
CHETUMAL.- Gran inconformidad se ha generalizado entre los practicantes de la pesca deportiva en Quintana Roo, tanto con fines de competencia, recreativos o turísticos, porque la aplicación del cobro de un nuevo permiso creado por el gobierno del estado a partir de este 2025 se aplica combinado con una alza a un prexistente derecho federal, por lo que les impacta en un incremento efectivo de casi el triple del costo que pagaron el año pasado por la autorización.
El Gobierno del Estado, mediante un convenio que firmó con la Comisión Nacional de Pesca del Gobierno Federal (Conapesca), se encargará de cobrar en una sola exhibición las dos tarifas, la preexistente federal y la recién creada estatal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpe), la cual inclusive acaba de poner en funcionamiento un portal electrónico para que los navegantes realicen el pago, en el sitio electrónico derechosdepesca.qroo.gob.mx.
La suma que importan las tarifas impuestas de manera conjunta por la Federación y Estado fueron anunciadas por la Sedarpe el pasado 10 de julio, al dar conocer la digitalización del sistema de cobro, en medio del segundo bloque de torneos de pesca deportiva en la entidad.
Las tarifas establecidas son de 479 pesos por un día, resultado de una tarifa estatal de 283 pesos y una tarifa federal de 196 pesos aplicados este año.
El permiso por una semana cuesta 775 pesos, resultado de la tarifa estatal de 283 pesos y una tarifa federal de 492 pesos.
La autorización por un mes cuesta mil 021 pesos, por la suma de los 283 pesos de la tarifa estatal y 738 pesos de la tarifa federal.
El permiso por un año cuesta mil 247 pesos, de los cuales 283 pesos son tarifa estatal y 984 pesos corresponden a la tarifa federal.
Finalmente, el permiso para excursiones de pesca deportiva provenientes del extranjero cuesta mil 683 pesos (mil 400 pesos de tarifa federal y 283 pesos de tarifa estatal), por cada integrante y por viaje de más de 3 días hasta por un año.

La tarifa estatal es fija, de 2.5 Unidades de Medida y Actualización (UMA), mientras que la tarifa federal es sube de manera gradual según el tiempo del permiso, según las correspondientes leyes de Derechos.
Pero con la suma del nuevo cobro estatal, el resultado es que el permiso para practicar la pesca deportiva por un día se elevó en 154 %, es decir, llegaron a casi el triple de lo que pagaron el año pasado, cuando la federación cobraba 188 pesos por esa autorización.
En tanto, el permiso semanal aumentó de costo 64 %; el mensual, 44 %; y el anual, 32 %, por el efecto combinado del alza de la tarifa federal y la creación de la tarifa estatal.
Las cuotas por día y hasta un año serán aplicables por igual a ciudadanos nacionales y extranjeros, con la excepción de la tarifa especial más elevada para turistas foráneos.
Lo permisos son individuales, no prorrogables ni transferibles, y están fundamentados en la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables (LGPAS), informó la Sedarpe.
La medida ha generado reacciones encontradas entre ciudadanos y prestadores de servicios turísticos, quienes consideran que se está poniendo precio a una actividad tradicionalmente accesible en Quintana Roo.
Además, desde que a finales del 2024 se incluyó en la aprobación del paquete fiscal del Estado el nuevo cobro por permiso de pesca deportiva y recreativa, los náuticos de Cancún expresaron su inconformidad anunciaron el emprendimiento de juicios de amparo contra el nuevo cobro.
La pesca deportiva y recreativa es una de las actividades más comunes entre los visitantes en destinos como Cancún, Isla Mujeres, Cozumel, Majahual y Xcalak, por lo no sólo en los participantes de los torneos en mar abierto, sino también en los prestadores de servicios de tours para la modalidad de pescar y soltar o con mosca tendrá un impacto económico.
Al justificar el alza del cobro, la Sedarpe dijo que el convenio con la Conapesca para que el estado administre los permisos permitirá “realizar pesca deportivo-recreativa de manera ordenada y responsable en aguas de Quintana Roo.
Asimismo, aseguró que los recursos recaudados se destinarán de la siguiente manera: 40 % para promover la pesca deportiva (capacitaciones, torneos y difusión); 40 % para ordenamiento pesquero y acuícola y vigilar nuestras aguas; y 20 % para adquirir equipo, embarcaciones y combustible que respaldan estas acciones.