Empresarios de Tulum piden eliminar cobro de ingreso a playas del Parque Nacional

7
Foto: Miguel Améndola

TULUM.- Ante la situación turística que enfrenta Tulum debido al masivo recale de sargazo y la temporada baja, empresarios del sector hotelero han solicitado al Gobierno federal eliminar el cobro de ingreso a las playas del Parque Nacional del Jaguar (PNJ) durante esta contingencia, como una medida urgente para atraer nuevamente al turismo nacional.

Antonio Paparela, empresario con una década de experiencia en el destino, señaló que Tulum atraviesa uno de sus peores momentos. “Yo creo que hemos llegado al punto más bajo que existió en Tulum, por lo menos desde que yo estoy aquí, hace 10 años. Sería bueno que nos juntemos todos, sobre todo los del pueblo, y se haga algo para pedir al gobierno federal que vuelva a abrir ese parque (refiriéndose a la entrada gratuita al sitio)”.

Paparela también cuestionó la falta de playas públicas gratuitas en el destino. Expuso que Tulum es un destino de playa y no es posible que las personas no puedan llegar con su sombrilla, su hielera y estar a gusto sin tener que pagar nada.

Por su parte, Verónica Genovaly, directora de la Unidad Ambiental y Laboral del Parque Nacional del Jaguar, confirmó que recientemente sostuvieron una reunión con autoridades de turismo a nivel estatal, donde los empresarios presentaron formalmente la petición.

Según Genovaly, la propuesta será canalizada al gobierno federal para su análisis. Asimismo, durante la Vigésima Sesión de Cabildo, celebrada la semana pasada, el Cabildo de Tulum respaldó y turnará a instancias federales correspondientes la propuesta para abrir al público el acceso a las playas en el Parque Nacional del Jaguar, como parte de un plan emergente para fomentar el turismo en el municipio.

De acuerdo con la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) local, entre enero y junio de 2025 se recolectaron poco más de 2 mil toneladas de la macroalga, lo que representa más del doble en comparación con las 988 toneladas recogidas en el mismo periodo de 2024.

Mientras tanto, los empresarios y prestadores de servicios turísticos esperan una pronta respuesta, pues advierten que la situación actual podría tener consecuencias económicas graves para toda la comunidad.

Fuente: La Jornada Maya

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *