Hernán Bermúdez es investigado desde noviembre de 2024: García Harfuch

6

CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch reveló este martes que al exsecretario de Seguridad de Tabasco Hernán Bermúdez se le investiga formalmente desde noviembre de 2024 y no fue sino hasta febrero de 2025 cuando se giró una orden de aprehensión en su contra.

Hernán Bermúdez fue secretario de Seguridad en Tabasco durante las gubernaturas de Adán Augusto López y Carlos Merino entre 2019 y 2024. Desde febrero se encuentra prófugo de la justicia e incluso cuenta con una ficha roja de búsqueda por la Interpol.

Durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, García Harfuch detalló que a Hernán Bermúdez se le comenzó a investigar el año pasado a raíz de varias notas periodísticas e información local del Estado de Tabasco puesto que había indicios de su participación en el grupo del crimen organizado conocido como La Barredora.

“Es de manera oficial hasta noviembre de 2024 cuando la Fiscalía General de Justicia de Tabasco inicia una carpeta de investigación (…) y en febrero de 2025 ya con un nuevo equipo de Seguridad en Tabasco, instruido por el gobernador Javier May, se obtiene una orden de aprehensión en contra de este sujeto”.

“Él a partir de febrero de 2025 cuenta con una orden de aprehensión por los delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro y también a través de los mecanismos de colaboración el Centro Nacional de Inteligencia, con la Fiscalía General de la República se obtuvo también la ficha roja de Interpol”, expuso el secretario de Seguridad.

Por su parte, el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, dijo que toda la información de inteligencia generada por el Ejército y que señala presuntos vínculos de Hernán N con el crimen organizado desde 1999, filtrada por Guacamaya Leaks en 2022, es sólo información bruta y no analizada, pero reconoció que dicha información está a disposición de las Fiscalías.

“Guacamayas todo lo que se sustrajo por hackeo no es información oficial, sin embargo está a disposición de las fiscalías, en este caso de la Fiscalía del Estado de Tabasco y en su momento, si así se requiere también de la Fiscalía General de la República”, apuntó.

Agregó que la información militar filtrada por Guacamaya Leaks tiene muchas fuentes de origen, desde recortes de periódicos hasta declaraciones de personas detenidas “pero es información bruta que hasta que lleva todo un proceso mucho muy detallado de análisis es cuando se puede compartir”.

Ayer, el actual coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López declaró en entrevista con Fórmula que nunca tuvo indicios de que Hernán N estuviera vinculado con la delincuencia organizada y por ello no lo investigó.

Este martes, la jefa del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum, insistió en que en este caso no habrá impunidad ni se cubrirá a nadie, pero subrayó que es necesario que las carpetas de investigación demuestran la culpabilidad de los implicados.

Fuente: El Sol de México

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *