
MÉRIDA.- Autoridades estatales y concesionarios del transporte público en Yucatán coincidieron en que el sistema actual de movilidad en la zona metropolitana de Mérida es insostenible, pues “no cuida el bolsillo ni el tiempo de la ciudadanía, ni garantiza estabilidad financiera para su mejora”.
Durante una reunión celebrada este martes entre el Gobierno del Estado, la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) y empresarios del sector, se reveló que, aunque el sistema cuenta con más de 800 unidades y se pagan más de un millón y medio de kilómetros mensuales, sólo se trasladan alrededor de 110 mil personas al día, lo que equivale a una tercera parte de la capacidad operativa.
“El Estado termina cubriendo recorridos, no traslados efectivos”, afirmó Omar Pérez Avilés, secretario General de Gobierno, acompañado por Jacinto Sosa Novelo, director de la ATY.
Según el diagnóstico presentado, el modelo actual paga a concesionarios por recorrido, no por pasajero, lo que genera distorsiones en costos, deterioro del servicio y abandono de usuarios, quienes migran al uso de automóviles o motocicletas, lo que ha duplicado el parque vehicular y casi triplicado el número de motos en una década.
Además, la ATY informó que de los 1,711 millones de pesos proyectados para 2025 por concepto de pasajes, solo se han recaudado 471 millones, reflejo de una proyección irreal heredada de la administración anterior, encabezada por Mauricio Vila Dosal, exgobernador y actual senador.
Pese a rumores sobre supuestos incumplimientos, la ATY presentó documentación que confirma el pago completo de los 834 millones de pesos asignados para 2025, transferidos a los concesionarios antes del 20 de julio.
Desde la semana pasada, concesionarios comenzaron a retirar unidades del sistema Va y Ven, llegando al 50% del total de 492 camiones. El resto de la flota, más de 800 unidades, aún se mantiene en operación.
Como medida inmediata, se acordó instalar una mesa técnica permanente para construir un diagnóstico común y plantear soluciones. La siguiente sesión será el 20 de agosto, cuando se presentará un panorama financiero completo y se delineará el rediseño integral del sistema.