
CIUDAD DE MÉXICO.- Luz Elena González Escobar, secretaria de Energía, informó que se está fortaleciendo el Sistema Eléctrico Nacional para garantizar el abasto de energía eléctrica para empresas y vivienda en el país en los meses donde se incrementa la demanda por condiciones climáticas.
En la conferencia de prensa matutina, indicó que puso en marcha una estrategia de cuatro puntos desde el mes de diciembre, además de que la reserva operativo de todo el sistema eléctrico nacional está arriba del 12 por ciento.
Detalló que la primera acción consiste en la Coordinación con el sector como SENER, CFE, CENACE, CENAGAS, CNE, Gobiernos Estatales y privados; y dar un seguimiento puntual a los mantenimientos programados de centrales públicas y privadas.
Indicó que también está el reforzamiento de Transmisión y Distribución por parte del Estado: en zonas de mayor vulnerabilidad y como cuarto punto la optimización de estrategia de abasto de combustibles para centrales
“También por la entrada, el apoyo y la entrada de operación de las nuevas plantas que recientemente se inauguraron, a lo largo del año, el margen de reserva operativo de todo el sistema interconectado nacional, de todo el sistema eléctrico nacional ha estado arriba del 12 por ciento. Esto es un logro importante”, dijo.
Dijo que en el centro y sur del país ya ocurrieron los picos de demanda y en el norte se espera que las temperaturas puedan incrementarse en agosto y septiembre, “pero se tiene la capacidad suficiente para poder generar la energía que se requiriera en las condiciones que se están proyectando”.
La secretaria afirmó que se está reforzando el sistema porque en los próximos tres años se van a incorporar un poco más de 29 mil megawatts adicionales de generación de energía eléctrica, además de las inversiones en el sistema de transmisión y en el sistema de distribución.
“En el caso de las plantas de generación, como lo hemos visto, en este año ya se inauguró Salamanca, la semana pasada inauguramos San Luis Potosí y el resto del año vamos a inaugurar el Sauce en Querétaro, Manzanillo, Mérida, Lerdo, González Ortega, San Luis Río Colorado, Tuxpan y Riviera Maya”, dijo.
Dijo que todas esas plantas de generación están programadas entrar en marcha entre el 2025 y el 2027.
“Y vamos a estar inaugurando cada una de ellas y estas plantas van a proporcionar más de 6 mil 700 megawatts adicionales de generación a la red y esta generación es energía limpia porque son ciclos combinados y es energía firme también”, añadió.
Fuente: El Heraldo de México