
Por Francisco Hernández
CHETUMAL.- La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) protegió al magistrado presidente del Tribunal Electoral de Quintana Roo (Teqroo), Sergio Avilés Demeneghi, y declaró improcedente que se ordene dar vista al Ministerio Público por los posibles delitos que cometió al participar en la resolución de las impugnaciones que cambiaron el modelo de boletas y la forma de votación en la elección del Poder Judicial del Estado a pesar de que dos familiares suyas eran candidatas.
En sesión realizada a partir de la una de la tarde de Quintana Roo, el TEPJF atendió la impugnación que presentó el excandidato Adrián Armando Pacheco Salazar contra el acuerdo del Teqroo que declaró impedido a Avilés Demenegui para resolver los juicios de nulidad contra la elección judicial porque sus dos familiares resultaron juezas electas.
En esta impugnación, el excandidato consideraba que al Teqroo le faltó incluir en sus resolutivos la orden de dar vista al Ministerio Público de hechos probablemente constitutivos de delito cometidos por el magistrado presidente, pues consideraba que se configuraban los tipos penales de abuso de funciones y tráfico de influencias, tomando en cuenta que la misma condición de parentesco que le declararon existente se tenía también en la resolución anterior sobre las boletas, pero entonces Avilés Demeneghi no se excusó.
Sobre el agravio, la Sala Superior consideró que era inoperante, con el argumento de que no contravino el acuerdo de impedimento por vicios propios que afecten su validez, como falta de motivación o legalidad, sino que buscó una consecuencia que a su parecer es ajena al proceso.
Además, consideró que debe desestimarse la pretensión de que se ordene la intervención de autoridades penales para investigar posibles delitos, ya que ello excede el objeto del juicio electoral y la competencia de la Sala Superior.
Por lo anterior, se determinó confirmar en el acuerdo impugnado en sus términos, es decir, con la omisión de dar vista al Ministerio Público.
Cabe mencionar que esta impugnación es paralela al juicio de nulidad que ha presentado el excandidato Adrián Armando Pacheco Salazar contra los resultados de la elección del Poder Judicial del Estado, la cual considera debe anularse por haberse votado por listas, que es en una forma que es contraria a la ley y la constitución.
Asimismo, impugna las constancias de mayoría entregadas a José de la Peña Ruiz de Chávez y José Raúl Galán Muedano, por incumplir el requisito de tener al menos 5 años de experiencia profesional en área afín al cargo de magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado.