¿Qué países salieron más afectados por los aranceles recíprocos de Trump?

WASHINGTON.- Donald Trump finalmente anunció los aranceles recíprocos a decenas de países con los que Estados Unidos tiene relación comercial, en el marco de lo que llamó ‘el día de la liberación’, este miércoles 2 de abril.

México y Canadá, debido a las relaciones comerciales con Estados Unidos a través del T-MEC, libraron los aranceles recíprocos; sin embargo, hubo otros países que a partir de las próximas horas se enfrentarán a múltiples tarifas que podrían afectar a sus respectivas industrias.

India, Vietnam, Malasia, Tailandia e Irlanda, por ejemplo, enfrentarán complicaciones con las exportaciones que hacen a Estados Unidos para los productos de Apple, una de las empresas más golpeadas por los aranceles, y que sus acciones cayeron 5.5 por ciento en la sesión de este miércoles.

Algunos otros países como China, que ya reciben aranceles de parte de Estados Unidos, son afectados con esta nueva medida, que se suma a tarifas anteriores como los aranceles al aluminio y el acero.

De acuerdo con la tabla mostrada por Donald Trump, estos son los países que se verán más afectados por los aranceles recíprocos de Estados Unidos:

  • Camboya: El arancel recíproco de Trump es de 49 por ciento, siendo que Estados Unidos paga hasta 97 por ciento de tarifas.
  • Laos48 por ciento de aranceles recíprocos frente a un 95 por ciento que Estados Unidos paga.
  • Madagascar47 por ciento de aranceles recíprocos, siendo que Estados Unidos paga un 93 por ciento de tarifas.
  • Vietnam46 por ciento es la cifra de aranceles recíprocos de Donald Trump, frente a un 90 por ciento que paga Estados Unidos.
  • Myanmar44 por ciento el porcentaje de los aranceles recíprocos que recibirán, frente a 88 por ciento que paga Estados Unidos.
  • Sri Lanka44 por ciento, siendo que Estados Unidos paga tarifas de hasta el 88 por ciento.
  • Bangladesh: El arancel es del 37 por ciento, ya que EU paga hasta 74 por ciento de tarifas.
  • Serbia37 por ciento, en una situación similar a la de Bangladesh, con aranceles de 74 por ciento que EU paga.
  • Botsuana37 por ciento de aranceles frente a 74 por ciento que Estados Unidos paga por importar sus productos.
  • Tailandia36 por ciento de arancel recíproco, frente a 72 por ciento que paga Estados Unidos.
  • China: 34 por ciento contra 67 por ciento de aranceles que paga Estados Unidos.
  • Indonesia32 por ciento de aranceles recíprocos, respecto a 64 por ciento de Estados Unidos.
  • Suiza31 por ciento de arancel recíproco, contra 61 por ciento de arancel recíproco de Estados Unidos.
  • Sudáfrica30 por ciento de arancel recíproco anunciado por Donald Trump, frente a 60 por ciento de arancel que paga Estados Unidos.

Los países latinos como Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Perú, El Salvador, Guatemala, Honduras y República Dominicana se llevaron aranceles recíprocos del 10 por ciento, un porcentaje similar al de Reino Unido.

Mientras, Israel, uno de los principales aliados de Estados Unidos, se quedó con aranceles recíprocos del 17 por ciento, frente al 33 por ciento que el país gobernado por Trump paga por las importaciones de dicho país.

Fuente: El Financiero

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *