Todas las playas públicas de Quintana Roo son aptas para nadar: Cofepris

2

CANCÚN.- Todas las 29 playas públicas de Quintana Roo fueron declaradas aptas para uso recreativo por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), pese a la presencia de sargazo en algunas de ellas.

La autoridad sanitaria federal informó que, en coordinación con la Secretaría de Salud estatal y la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública, se tomaron muestras de agua de mar durante las semanas previas al periodo vacacional de verano 2025, con el fin de determinar si existe riesgo sanitario para los bañistas.

Playas limpias en todo el Estado

Las playas analizadas en Cancún fueron Delfines, Marlín, Tortugas, Langosta, Las Perlas y El Niño; en Cozumel, Las Casitas, Centro, Dzul-Ha, Chankanaab, Rastas, Bonita, Caletita, San Martín (I y II) y Chen Río. En todas ellas, los niveles de enterococos se mantuvieron dentro de los límites permitidos.

En Isla Mujeres, tanto Playa Centro como Playa Norte fueron consideradas seguras. En Puerto Morelos, la costa completa obtuvo calificación favorable.

En la Riviera Maya, las playas Chunzubul, Porto Real, Muelle Fiscal, Lancheros, Punta Esmeralda (I y II) y Paamul también fueron evaluadas como libres de contaminación.

Las playas de MaHahual, en el municipio de Othón P. Blanco, cumplieron con los estándares sanitarios, incluyendo los puntos monitoreados frente al restaurante Tequila, Minisúper Carolina, El Faro y el Hotel 40 Cañones. En Tulum, Playa Zamas, Playa Maya (1, 2 y 3) y Xcacel resultaron igualmente aptas.

Contraste nacional: otras playas sí presentan riesgos

En contraste con los resultados de Quintana Roo, la Cofepris detectó playas no aptas en entidades como Baja California, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán y Oaxaca, donde las concentraciones de enterococos superan los límites establecidos por la normativa nacional.

Algunas de estas son Playa Tijuana, Playa El Real, varias en Acapulco (como Caletilla, Hornos y Papagayo), así como Mismaloya y Camarones en Puerto Vallarta.

Entre los factores que afectan la calidad del agua, la Cofepris señala drenajes pluviales, aguas residuales, escorrentías, comercio informal, sobrecarga turística y falta de infraestructura sanitaria.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *