![](https://estosdias.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/elecciones_poder_judicial__crop1738808380796.png_1970638775.jpg)
CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el modelo de casillas para la elección judicial del próximo 1 de junio, en la que se utilizará una urna única para que los ciudadanos depositen todos sus votos para los cargos de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, magistrados de la Sala Superior y Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), magistrados de circuito y jueces de distrito, así como para los cargos locales en los estados que haya elección concurrente.
Así también, se determinó que los votos serán contados por los consejos distritales y no por los funcionarios de casilla como se acostumbra en cada proceso electoral.
En sesión del Consejo General, los consejeros avalaron el modelo que, dijeron, responde a la encrucijada que implica el inédito proceso judicial y aseguraron que reducirá el tiempo de espera en las 83 mil casillas que se instalarán en día de la jornada electoral.
La consejera Dania Ravel propuso que se instalaran dos urnas en las casillas, una para la elección del Poder Judicial Federal y otra para el Poder Judicial Local en las 17 entidades que celebrarán comicios y no sólo una, pues dijo que los ciudadanos están acostumbrados a convivir con hasta seis urnas, por lo que colocar dos en la elección judicial no aumentaría el grado de complejidad a la hora de emitir el voto.
Explicó que su propuesta tenía como objetivo “minimizar el grado también de complejidad para las personas escrutadoras cuando tengan que hacer esta división de votos de los votos de la elección local con la elección federal”, sin embargo, no fue aprobada.
Por otro lado, la consejera Norma Irene de la Cruz, integrante de la Comisión Temporal del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial, explicó que en la elección judicial los funcionarios sólo clasificarán las boletas por tipo de elección, contarán las papeletas, anularán las que no fueron utilizaras y prepararán el traslado a los Consejos Distritales del INE donde serán contadas.
Fuente: El Sol de México