
CANCÚN.- Si bien Quintana Roo es de los Estados con la mayor deuda per cápita en el país, también es el que más la redujo en los últimos años, reportó el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, Ifigenia Martínez y Hernández, de la Cámara federal de Diputados.
El Centro de Estudios detalló la evolución de la deuda per cápita (por persona) desde el 2016 hasta el tercer trimestre de 2024, para tener una métrica clave para conocer la situación financiera de cada Estado.
Entre las entidades federativas con los mayores decrementos en el indicador de deuda per cápita se encuentran Quintana Roo, que registró una disminución de 2 mil 210.2 pesos, al pasar de 13 mil 734.7 pesos en 2016 a 11 mil 524.5 pesos al tercer trimestre de 2024.
En segundo lugar, se ubicó Zacatecas, con una disminución de mil 501.2 pesos, ya que la misma bajó de 5 mil 382.1 a 3 mil 880.9 pesos durante el periodo referido; le siguió Coahuila con un decremento de mil 440.2 pesos al transitar de 12 mil 334.3 a 10 mil 894.1 pesos.
Entre los Estados con los mayores incrementos observados destacan Nuevo León, que aumentó su deuda per cápita en 5 mil 280.4 pesos, ya que la misma aumentó de manera ininterrumpida de 12 mil 759.0 pesos a 18 mil 039.4 pesos en el periodo referido. Le sigue la Ciudad de México, que incrementó su deuda per cápita en 2 mil 454.5 pesos, al pasar de 8 mil 358.0 pesos a 10 mil 812.5 pesos. En tercer sitio se ubicó Yucatán, entidad que elevó su deuda en 2 mil 015.7 pesos, al transitar de un mil 276.5 a 3 mil 292.2 pesos, informa el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, Ifigenia Martínez y Hernández.
En el caso de Campeche, se ubicó en el quinto lugar de los estados con aumentos, al pasar de mil 742 pesos por persona en 2016, a 2 mil 177 en el tercer trimestre de 2024, un aumento de 435.2 pesos.
Quintana Roo es el que más bajó, pero es la tercera entidad del país más endeudada per cápita, ya que pasó de 13 mil 734.7 pesos a 11 mil 524.5 pesos de deuda estatal por persona. Los primeros lugares son Nuevo León y Chihuahua con 18 mil 39 y 13 mil 615 pesos.
La evolución de este indicador nacional muestra una tendencia creciente entre 2016 y 2023, periodo en el que pasa de 4 mil 650 a 5 mil 326 pesos por persona, creciendo a una velocidad mayor que la población. Sin embargo, al tercer trimestre de 2024, el indicador cae a 5 mil 163 pesos por persona, retrocediendo a niveles inferiores a los presentados en 2021.
Fuente: La Jornada