
TULUM.- El Gobierno de México, por medio de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), otorgó autorización a la empresa Cemex para realizar la extracción de material pétreo en el municipio de Tulum, en una zona donde ambientalistas prevén afectaciones a una comunidad maya, y pese a que en el estudio de impacto ambiental presentado por la cementera omitió la precisión del sistema de ríos subterráneos, que corren el riesgo de ser perjudicados al encontrarse debajo de la zona de explotación propuesta.
La población de Francisco Uh May, comunidad maya del municipio con mil 200 habitantes, está ubicada a un lado de la zona de explotación de material pétreo, donde a principios de marzo comenzaron a ver los camiones de volteo pasar por el camino que atraviesa su localidad con el acarreo del material extraído.
Ante estos señalamientos de los pobladores, la empresa asegura que no ha comenzado la extracción de la piedra, pero ya cuenta con la autorización para extraer más de 13 toneladas de material pétreo durante 15 años.
El permiso fue otorgado el 4 de enero del 2025, ya en la presidencia de Claudia Sheinbaum, y a poco más de dos años de que el gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador clausurara la operación de la empresa Calica, filial de la estadunidense Vulcan Materials Company, dedicada a la misma actividad en Playa del Carmen, a pocos kilómetros de distancia de donde operará Cemex.
La solicitud de autorización de la Manifestación de Impacto Ambiental, para el proyecto denominado Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales para la Habilitación y Operación de un Banco de Materiales con Trituradora y Planta Cribadora, la presentó Cemex desde febrero de 2024, todavía durante el gobierno lopezobradorista.
Al asumir la presidencia, Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que Calica no volverá a extraer material pétreo en Playa del Carmen, después de que el expresidente López Obrador acusó a la filial estadunidense de causar un grave daño ecológico y de que emprendiera varias acciones en su contra, una de las últimas, declarar Área Natural Protegida la zona donde operaba, para prohibir la extracción de materiales pétreos en esos terrenos.
En tanto, el predio donde se permitió a Cemex extraer materiales pétreos tiene una extensión de 6 millones 500 mil metros cuadrados o 650 hectáreas, pero se explotará sólo en 49 hectáreas; está identificado como Fracción 2 y ubicado al sur del ejido de San Francisco, al cual se llega pasando por la localidad de Francisco Uh May, en el municipio de Tulum.
El proyecto indica que se utiliza la carretera 109 Tulum-Nuevo Xcán, tomando la desviación hacia el sur-oeste de dicha localidad, avanzando aproximadamente 6.5 kilómetros hasta llegar a un camino lateral, donde se tiene que desviar dirección este- sureste por aproximadamente 700 metros hasta llegar a los límites del predio.
Cemex obtuvo el permiso en un segundo intento, pues en el 2023, en el sexenio de López Obrador, solicitó por primera vez la autorización del cambio de uso de suelo para realizar el proyecto, pero la Semarnat se la negó entonces.
Fuente: Proceso