Polémica y ruptura por modificación de comisiones en el Congreso de Quintana Roo

7

Por Francisco Hernández

CHETUMAL.- El Congreso del Estado aprobó en sesión de la noche del lunes cambios en la integración de 12 comisiones ordinarias, propuestos por la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo), medida que acabó en polémica porque generó la inconformidad de la diputada Luz María Mora Castillo por haber sido removida de la comisión que presidía y de las otras que formaba parte sin previa notificación, a tal grado que después renunció a las filas del PVEM tras casi 10 años de militancia.

Las modificaciones en las comisiones fueron presentadas como rotaciones de legisladores derivadas de la licencia de Eric Arcila Arjona, que dejó su diputación para ocupar la jefatura de la Oficina de la Gobernadora de Quintana Roo, y encontrar acomodo a su suplente, César Santiago Augusto Frías Canché, de Morena, quien era el director del Instituto Municipal de la Juventud de Benito Juárez.

Sin embargo, la mayoría de los cambios afectaron a la diputada del PVEM Luz Gabriela Mora Castillo, quien, para empezar, fue removida de la presidencia de la Comisión Anticorrupción, Participación Ciudadana y Órganos Autónomos, grupo de trabajo importante porque supervisa el funcionamiento precisamente de éstos órganos, tanto de derechos humanos, electorales y de transparencia, incluyendo la Fiscalía Anticorrupción y el Sistema Estatal Anticorrupción, por lo que inclusive forman parte de la comisión los diputados Jorge Sanén Cervantes, de Morena, y Renán Sánchez Tajonar, del PVEM, anterior y actual presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo).

Mora Castillo fue cambiada a la Comisión de Deporte, y también fue colocada como secretaria de la Comisión de Bienestar Humano y Poblacional y como vocal en las de Desarrollo Rural y Pesquero y de Trabajo y Previsión Social.

Para eso, fue removida de comisiones de mayor importancia política, pues antes era secretaria de la Comisión de Justicia y vocal en las de Hacienda, Presupuesto y Cuenta, de Asuntos Municipales y de Desarrollo Familiar y Grupos en Situación de Vulnerabilidad, siendo, además, la única diputada a la que le cambiaron todas sus comisiones previas.

En contraste, al nuevo diputado Santiago Frías Canché sólo le dieron dos posiciones: la presidencia de Anticorrupción, Participación Ciudadana y Órganos Autónomos, y vocalía en Asuntos Municipales, ambas en lugar de Mora Castillo.

En reacomodos sigue la diputada del PVEM Alexa Murgía Trujillo, a quien le aumentaron una comisión, pues fue designada presidenta de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y vocal en Asuntos Municipales, mientras que conserva su cargo como secretaria de la Comisión de Desarrollo Juvenil con Igualdad de Oportunidades y sus vocalías en las de Puntos Legislativos y Técnica Parlamentaria, de Cultura y para la Igualdad de Género, dejando sólo la presidencia de la Comisión de Deporte.

Otro con varios cambios de adscripción fue el morenista Saulo Aguilar Bernés, nada más que a este lo colocaron en comisiones de mayor importancia política: pasó a presidente de la Comisión de Asuntos Municipales, secretario de la Comisión de Justicia y vocal de las de Salud y Asistencia Social y de Hacienda, Presupuesto y Cuenta.

Para eso, dejó la presidencia de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología; la secretaría de Bienestar Humano y Poblacional y vocalías de Asuntos Municipales y de Trabajo y Previsión Social, pero conservó su vocalía en la también políticamente importante Comisión de Seguridad Ciudadana, Protección Civil y Bomberos.

Otras modificaciones son que Silvia Dzul Sánchez, de Morena, fue designada vocal de la Comisión de Cultura, mientras deja la vocalía en la Comisión de Derechos Humanos; mientras que la tambien morenista María Jimena Pamela Lasa Aguilar asume como vocal en la Comisión de Derechos Humanos y deja dos vocalías, en las comisiones de Cultura y de Desarrollo Rural y Pesquero.

La polémica y la renuncia

Estas rotaciones fueron aprobadas por mayoría de 21 votos de diputados y diputadas de Morena, PVEM, PT y PAN, con tres votos en contra del PRI, Movimiento Ciudadano y de la diputada Luz Gabriela Mora Castillo.

Desde su curul, la diputada Mora Castillo anunció su desacuerdo con la decisión, porque no se le dio conocimiento previo de la misma ni se le concedió garantía de audiencia para escuchar su opinión.

También anticipó que dejaría al PVEM y hasta tomaría acciones legales, pues culpó a su coordinador de bancada, el diputado Renán Sánchez Tajonar, presidente de la Jugocopo.

“Pero los tiempos se acaban y estoy segura que a Quintana Roo y para Quintana Roo vendrán mejores vientos y mejores destinos.

Y les dejo esta frase, que hoy creo que todos debemos de reflexionar: No duden salvar al movimiento, es la vía y única ruta”, remató.

Aunque en su mensaje también afirmó apoyo a la gobernadora Mara Lezama, la frase final levantó ámpula entre su partido y parte de la bancada de Morena, porque a algunos las pareció que hacía referencia al lema de los morenistas partidarios de la candidatura de Rafael Marín Mollinedo a la gubernatura de Quintana Roo, “Recuperemos el Movimiento”, que juega con las iniciales de su apellido, por lo que empezaron las especulaciones de que en el fondo de la polémica están motivos preelectorales.

Mora Castillo llegó a ser impulsada por su bancada para ser la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado durante el primer año de la actual Legislatura, por lo que la degradación de la relación interna con su partido, el PVEM, generó sorpresa, además de que su esposo, el ahora regidor del ayuntamiento de Othón P. Blanco Benjamín Vaca González, fue secretario general del Congreso en la anterior Legislatura impulsado por el entonces también presidente de la Jugocopo, Renán Sánchez Tajonar.

Alrededor de dos horas después, la diputada Luz Gabriela Mora difundió en sus redes sociales el anuncio de su renuncia al Partido Verde Ecologista de México (PVEM), en el que militó casi una década.

Sin embargo, en su comunicado no hizo referencia a la remoción de sus cargos en comisiones legislativas del Congreso como causa de su renuncia, sino dijo que “obedece a una decisión personal, reflexionada y basada en mis valores y convicciones”.

No repitió las acusaciones que realizó en la sesión del Congreso, sino dijo que contribuyó con convicción a consolidar al Partido Verde como una de las fuerzas políticas con mayor compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, logrando posicionarlo en primer lugar en transparencia en el estado de Quintana Roo.

Asimismo, reafirmó compromisos con la legalidad, la honestidad y la transparencia, así como con las causas sociales de la defensa del medio ambiente, la equidad, los derechos humanos y el bienestar de las familias quintanarroenses.

“Agradezco profundamente a quienes me han acompañado en este camino, a mis compañeros y compañeras de trabajo, y principalmente a la ciudadanía que ha confiado en mi desempeño. Mi compromiso sigue siendo el mismo: trabajar con responsabilidad, cercanía y resultados para el pueblo de Quintana Roo”, finalizó.

Pese a esta renuncia, el PVEM se mantiene como la segunda fuerza política en la XVIII Legislatura, nada más que ahora sólo con cuatro diputados y diputadas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *