Detecta ASF irregularidades por 51 mil 979 mdp en Cuenta Pública 2023

CIUDAD DE MÉXICO.- El auditor superior de la Federación, David Colmenares Páramo, hizo entrega al presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, el diputado Javier Octavio Herrera Borunda, del tercer Informe de Fiscalización Superior e Informe General Ejecutivo de la Cuenta Pública 2023, en el que se encontraron irregularidades por 43 mil 206 millones de pesos, dando un total de 51 mil 979 millones de pesos sin aclarar en los tres informes presentados.

En reunión con los representantes de todos los grupos parlamentarios de San Lázaro, Colmenares Páramo, dio a conocer que el monto corresponde a probables daños al erario público en el sexenio anterior, de los cuales, 40 mil 801 mdp son del gasto ejercido por Estados y municipios, mientras que el resto -11 mil 178 mdp-, al Gobierno Federal, cifras que pasarán a una segunda etapa de fiscalización en la Auditoría Especial de Seguimiento, Informes e Investigación.

Colmenares Páramo precisó que con la tercera y última entrega de los informes individuales de la Cuenta Pública 2023, se formaliza la culminación de mil 623 informes, dando un total de dos mil 369 procesos de auditorías realizados por la institución, las cuales aseguró, permitieron la recuperación de más de 930 mdp.

“Los montos que se reportan como recuperaciones operadas no son cifras estáticas, ya que continúan incrementándose tanto en la etapa de seguimiento como en las posteriores. Por ello, la cifra de recuperaciones correspondiente a esta tercera etapa, sumada a las recuperaciones efectuadas durante nuestra gestión, da una cifra de más de 27 mil millones de pesos”, subrayó.

Respecto al cumplimiento financiero, se realizaron 139 auditorías, 288 en total en esta Cuenta Pública, las cuales derivaron un monto por aclarar de más de ocho mil 599 millones de pesos en las revisiones al sector público federal, de los cuales más del 80 por ciento se encuentra relacionado a entes públicos. Mientras que el 16 por ciento corresponde a empresas productivas, subsidiarias y de control directo del Estado y solo un cuatro por ciento están vinculadas a secretarías de Estado.

Asimismo, se realizaron 29 auditorías forenses y por primera vez se aplicaron a entes que asegura Colmenares “no habían sido revisados con ese nivel de profundidad”, dando un monto por aclarar por más de seis mil 600 millones de pesos.

Mientras que al sistema subnacional de gobierno, se le realizaron mil 959 procesos de auditoría a entidades federativas, municipios, alcaldías y órganos autónomos de las entidades federativas, por lo que en este informe se entrega el resultado de mil 431 procesos de revisión, donde se incluye a las universidades públicas, con un monto por aclarar de poco más de 40 mil 800 millones de pesos. 

En materia educativa, también está pendiente por aclarar un monto superior a los 900 mdp por parte de 139 instituciones de educación superior.

Asimismo, se informan los resultados de mil veintiocho procesos de fiscalización superior realizados a alcaldías y municipios, en los cuales se determinó un monto por aclarar por más de 15 mil 800 millones de pesos. Mientras que, de la revisión efectuada a los gobiernos de las 32 entidades federativas, se determinó un monto por aclarar por más de 22 mil 700 millones de pesos, distribuidos en 30 Estados que resultaron con un posible daño patrimonial. Los gobiernos de la Ciudad de México y Querétaro no tuvieron montos por clarificar.

IRREGULARIDADES EN TREN MAYA

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades por dos mil 592 millones 989 mil 318 pesos en las obras del Tren Maya, dinero ejercido por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).

De acuerdo con el documento que la ASF entregó a la Cámara de Diputados, 42 por ciento del monto total a esclarecer corresponde a la construcción de plataforma y vía del Tren Maya en el Tramo 1, que va de Palenque a Escárcega en los estados de Chiapas, Tabasco y Campeche.

Según el dictamen de la obra en el Tramo 1, emitido el 4 de febrero de 2025 cuando se concluyó la auditoría, hubo un incremento en el monto contratado de 115 puntos porcentuales, pagos en exceso a contratistas, al igual que precios de materiales y mano de obra por encima de los costos del mercado, por lo que solo en este tramo hay mil 98 millones de pesos por aclarar.

La construcción del Tramo 4, que va de Izamal, Yucatán, a Cancún, en Quintana Roo, también presentó irregularidades en las auditorías de la ASF, autoridad que determinó que hay 422.6 millones de pesos por aclarar en esta obra. Según el dictamen, no se incluyeron las obras de construcción de hoteles en el Análisis Costo-Beneficio del proyecto del Tren Maya de 2022, sin embargo el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) formalizó un convenio de colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) para la construcción de un hotel en Chichén Itzá, Yucatán.

Asimismo hay otros pagos por aclarar relacionados con la construcción de drenajes con menores dimensiones a las estipuladas en el contrato original, deficiencias en la calidad del pavimento de autopistas por las que no se aplicaron las sanciones correspondientes, entre otros.

En el caso del Tramo 5 del Tren Maya, que abarca de Cancún a Playa del Carmen en Quintana Roo, la ASF reportó pagos en exceso por 15 millones de pesos en la realización de informes mensuales de supervisión para los tramos 5 Norte, Tramo 6 y Tramo 7, puesto que se consideró un mayor factor de jornales por mes a los establecidos en la ley.

Por otra parte, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal Ávila, expresó estar satisfecho con el trabajo realizado por la ASF, asegurando que no se permitirá ningún acto de corrupción, desviación de recursos, y mucho menos, impunidad.

Fuente: Excélsior/El sol de México

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *