
CHETUMAL.- Dignatarios Mayas y mujeres bordadoras provenientes de diversas localidades del municipio de Felipe Carrillo Puerto realizaron ayer una manifestación pacífica en las oficinas del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) en Chetumal, tras ser excluidos de los apoyos que dicha dependencia gestiona.
Acusaron que la titular Venancia Coh Chuc no está entregando los recursos económicos destinados a las poblaciones indígenas y existe una gran cantidad de comunidades y centros ceremoniales que no se encuentran dentro del Catálogo Nacional de Pueblos Indígenas, ya que en el listado solo se incluyó a las que son administradas por allegados o conocidos de la funcionaria y de Máximo Balam que es el representante del INPI en dicho municipio.
Los dignatarios del Santuario de la Cruz Parlante acusaron que se construyó una palapa con una inversión de más de un millón de pesos pero nunca se les informó sobre los trabajos, ni mucho menos se ha transparentado el recurso, lo mismo con el baño que se edificó en la misma zona y donde de acuerdo con el INPI se canalizó otro millón 943 mil pesos y existe existen anomalías en la asignación de la obra por parte de Máximo Balam en contubernio con el General Maya Cornelio Puc de la Cruz Parlante, a quien señalaron de ser cómplice del desvío de recursos.
En tanto, Benita Poot Pool, integrante de una cooperativa de mujeres bordadoras, denunció que salió un proyecto a nombre de ellas pero hasta ahora no les han dado respuesta de dónde quedó el recurso, usurpando sus nombres y haciéndoles firmar la documentación respectiva, pero desconociendo la cantidad que aparentemente se cobró, pero que no se les entregó por parte de Venancia Coh Chuc.
Por ello, demandan la intervención de la Gobernadora Mara Lezama para esclarecer estas irregularidades y poner al frente del INPI a personas que tengan don de servicio e interés por apoyar e impulsar a las comunidades mayas.
Fuente: Cambio22