
ESTAMBUL.- El Kremlin confirmó este jueves que el presidente ruso, Vladimir Putin, no planea viajar a Estambul, Turquí, donde delegaciones de Kiev y Moscú deben dialogar sobre una salida al conflicto.
“No hay tales planes en este momento”, dijo el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov.
El portavoz no quiso contestar a la pregunta de por qué el presidente Putin no viaja a Turquía, o si estaría dispuesto a hacerlo en caso de una próxima ronda de negociaciones.
Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, aseguró en Ankara, la capital de Turquía, que la delegación turca desplegada en Estambul para las negociaciones de paz “parece más bien una farsa”, una vez se ha confirmado la ausencia de su homólogo ruso, Vladimir Putin.
“Necesitamos comprender el nivel de la delegación rusa, su mandato y si son capaces de hacer algo por sí mismos. Todos sabemos quién toma las decisiones en Rusia”, ha dicho Zelenski nada más bajar del avión que le ha llevado hasta Ankara, en donde tiene prevista una reunión con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.
El mandatario estadounidense Donald Trump, de gira por Oriente Medio estos días, había dicho que estaba dispuesto a volar a Turquía en caso de que Putin se desplazara a la ciudad turca para esas conversaciones directas con Ucrania.
La lista divulgada el miércoles por el Kremlin incluye al asesor presidencial Vladimir Medinski, el viceministro de Relaciones Exteriores, Mijaíl Galuzin, y el viceministro de Defensa, Aleksandr Fomin, como integrantes de la delegación enviada a Estambul.
Una delegación rusa se encuentra este jueves en Estambul para las que podrían ser las primeras conversaciones de paz directas con Ucrania en más de tres años, pero sin la presencia del presidente Vladimir Putin.
El mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, había desafiado a su homólogo ruso a participar, pero Putin no fue incluido en una lista del equipo negociador publicada por el Kremlin el miércoles.
Los representantes de Moscú están “dispuestos a llevar a cabo negociaciones serias”, aseguró la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores ruso, María Zajárova.
Fuente: El Financiero/Excélsior