Senadores avalan fin de Compranet; oposición acusa mayor opacidad

CIUDAD DE MÉXICO.- Con un pleno semivacío, el Senado aprobó ayer la nueva ley de adquisiciones que desaparece Compranet, sustituirlo con la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas, así como reformas en materia de obras públicas, para crear el concepto de “obras públicas asociadas a programas prioritarios”, para eximirlas de revisiones públicas.

Primero, con 68 votos en favor y 23 en contra, el pleno aprobó la nueva Ley de Adquisiciones que aplicará la administración pública federal, que fue criticada por la oposición que integran PAN, PRI y MC, porque la nueva plataforma sólo resguardará contratos durante cinco años, lo que implica que se perderán los de gobiernos de Vicente Fox, Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador; amén de que reduce la transparencia.

Pero los senadores de Morena, Verde y PT, respondieron que se trata de una nueva ley que mejora la transparencia, los controles de vigilancia y que se construyó para evitar que casos como el de Odebrecht y la llamada Estafa Maestra se repitan; reprocharon el rechazo de la oposición, porque se acostumbraron a privilegiar a sus amigos, lo que, dijeron, ya no ocurre ni ocurrirá.

El régimen transitorio dice que “las disposiciones relativas a la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas entrarán en vigor en la fecha de inicio de operación de cada uno de los módulos que la integran, conforme a los avisos que dé a conocer la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno en el Diario Oficial de la Federación”.

Después, con 66 votos en favor y 23 en contra, el pleno del Senado aprobó las reformas en materia de obras públicas para definir que estén asociadas a programas prioritarios o proyectos estratégicos serán “las que sean clasificadas con tal carácter por la persona titular del Poder Ejecutivo federal, mediante declaración publicada en el Diario Oficial de la Federación, o bien en algún otro instrumento legal suscrito por ésta”.

Ordena que “tratándose de obras o servicios relacionados con las mismas que deriven de programas prioritarios o proyectos estratégicos que ejecute la Fuerza Armada Permanente, en términos de los convenios de colaboración que celebren entre entes públicos, no les resultará aplicable la presente ley. Dichos convenios de colaboración, deberán contener, entre otras, cláusulas relativas a la forma en la que se llevará a cabo la ejecución de los trabajos.

Crea la “oferta subsecuente de descuento” como la modalidad utilizada en las licitaciones públicas en la que los licitantes, al presentar sus proposiciones pueden, con posterioridad a la presentación de su oferta económica, realizar una o más ofertas subsecuentes de descuento, a fin de mejorar el precio ofertado en forma inicial, sin que ello signifique la posibilidad de variar las especificaciones o características originalmente contenidas en su propuesta técnica. Para mayor transparencia, se podrá realizar mediante la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas o, en caso de ameritarse, de forma presencial.

Fuente: Excélsior

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *