
CHETUMAL.- El director general de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), Hugo Garza Sáenz, informó que este año terminarán la elaboración de un proyecto de ampliación del drenaje pluvial para poner fin al problema de las inundaciones en diversos puntos críticos de Chetumal.
Desde hace semanas se ha realizado para eso un estudio de mecánica de suelo, con la finalidad de identificar el cambio geográfico, en razón a las nuevas zonas de riesgo que se detectan en la ciudad capital de Quintana Roo.
Garza Sáenz agregó que el estudio lo efectúa una empresa privada en conjunto con personal de la CAPA, y registra un avance del 40 %, por lo que consideró que el diagnóstico general terminará en agosto.
Con base en ese estudio se definirán las obras necesarias para el proyecto de drenaje pluvial en Chetumal, su plan estratégico y su proyección financiera, con la meta de que en el 2026 se tenga el presupuesto para desarrollar los trabajos.
El punto de partida del proyecto es que los más de 15 canales y distribuidores pluviales que tiene la ciudad requieren de atención en mantenimiento y rehabilitación para hacer más efectiva su función al momento de determinada eventualidad meteorológica, indicó el funcionario.
Explicó que en primera instancia se tenía previsto el proyecto para la zona conocida de la colonia Las Casitas, que sufrió una severa inundación en junio del 2024, pero con el avance se decidió ampliarlo para toda la ciudad.
Lo anterior se debe a que el Atlas de Riesgo de Chetumal ha cambiado, y se tienen zonas que no se inundaban, mientras que en otros puntos los datos preliminares apuntan que las obras serán de menor envergadura para solucionar el problema.
Cabe señalar que el Atlas de Riesgo de Chetumal data del 2011 y no se ha actualizado desde entonces, y un proyecto de mapeo que encabeza el investigador Manuel Camacho Sanabria, miembro del programa Investigadores Por México del Conahcyt y comisionado a la Universidad Autónoma de Quintana Roo (Uqroo), con participación ciudadana, confirman que las zonas de riesgo han cambiado significativamente, debido a los cambios en la infraestructura urbana.
Fuente: Cambio22