Exhiben a funcionaria del SQCS por gestionar licencias de conducir de Guerrero

7

CANCÚN.- Mientras el Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo) presume un sistema de licencias de conducir considerado entre los más avanzados y seguros del país, dentro del propio gobierno estatal se estaría operando un esquema paralelo para obtener licencias del estado de Guerrero por apenas 500 pesos, una práctica que contradice abiertamente la política oficial de modernización y control.

De acuerdo con testimonios, Claudia Enríquez, encargada de Administración en Radio Caribe —emisora perteneciente al Sistema Quintanarroense de Comunicación Social (SQCS)— realiza la gestión de estas licencias guerrerenses con vigencias de hasta cinco años. El procedimiento es un secreto a voces tanto en dependencias estatales como en el Ayuntamiento de Benito Juárez, pese a que Quintana Roo ha invertido en un modelo de alta seguridad basado en biometría, verificación en tiempo real y elementos antifalsificación.

Uno de los episodios que evidenció la práctica ocurrió meses atrás, cuando la directora de Radio Caribe, Graciela “Grace” Franco, fue detenida por agentes de Tránsito. Al presentar una licencia emitida en Guerrero, los oficiales le advirtieron que el documento aparentemente no tenía validez en la entidad. La infracción no procedió, según fuentes consultadas, debido a su cargo como funcionaria y a la relación entre Claudia Enríquez y el director de Tránsito municipal, Ezequiel Segovia Góngora.

Testigos que solicitaron anonimato señalaron que Enríquez no solo gestiona licencias de Guerrero, sino que mantiene vínculos con la Secretaría de Finanzas y Planeación y es cercana a la gobernadora Mara Lezama, relación que habría comenzado durante su etapa como secretaria del periodista Andrés García Lavín, fundador del periódico Novedades de Quintana Roo.

El contraste es marcado: el gobierno estatal ha presumido públicamente el nuevo sistema quintanarroense de licencias, que incorpora plástico preimpreso con elementos ocultos, ventana de seguridad, biométricos de huellas, reconocimiento facial, firma autógrafa, reconocimiento de voz y código QR. Imoveqroo presume que este modelo está entre los más seguros del país gracias a sus mecanismos de protección e integración digital.

Quintana Roo es además el segundo estado en incorporar su licencia al Apple Wallet y el primero en hacerlo con Google Wallet, lo que permite portar una licencia digital con validez oficial. El sistema está ahora conectado en tiempo real con RENAPO, lo que fortalece la verificación de identidad, y a partir de 2026 se prevé que renovaciones y reimpresiones puedan realizarse en línea y entregarse a domicilio mediante un convenio con DHL.

Hasta el mes pasado, el estado había emitido más de 320 mil 931 licencias en todas sus modalidades. Sin embargo, la operación paralela en el SQCS abre un nuevo flanco de cuestionamientos para un gobierno que presume control, seguridad y modernización documental, pero enfrenta prácticas internas que sugieren lo contrario.

Con información de Cambio22

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *