
Por Francisco Hernández
CHETUMAL.- Será de 12 pesos la tarifa mínima que el Gobierno del Estado de Quintana Roo planea establecer para el transporte urbano en la ciudad de Chetumal, y también será la de las combis del transporte colectivo, pues así lo indican las consultas que realiza el Instituto de Movilidad (Imoveqroo) entre la ciudadanía, por lo que con el costo de los servicios de transporte público de pasajeros aumentarán en la capital del Estado.
En la encuesta que aplica el organismo en línea en su portal institucional, y de manera presencial en las mesas de trabajo que realizó, el instituto pide a la ciudadanía que se pronuncie por un rango de tarifas para el servicio que va de 12 pesos como mínimo hasta 25 pesos como máximo.
La tarifa es apenas la mitad de la tarifa mínima que cobran los taxistas por un viaje, que es de 25 pesos, la cual aplican arbitrariamente porque no está autorizada por el Imoveqroo.
Por lo anterior, sólo por el recorrido de una larga distancia sería costeable para una familia la utilización de un autobús del transporte urbano, puesto que aún con descuento para un menor de edad estudiante, el viaje de padre, madre e hijo costaría mínimo 30 pesos, lo que les haría más costeable pagar un taxi.
En tanto, las tarifas de las combis del transporte colectivo, que también opera el Sindicato Único de Choferes de Automóviles de Alquiler (SUCHAA), tienen tarifa autorizada desde el 2022 de 8 pesos por persona, pero en las encuestas también anticipa que les subirá las tarifas a 12 pesos como mínimo.
Mientras, el Imoveqroo busca inducir que la ciudadanía acepte la tarifa mínima de 12 pesos para el transporte urbano y el colectivo, y todo indica que, además, se prepara un aumento de las tarifas del servicio de taxis, una vez que entren en operación los nuevos autobuses del servicio público que se quiere reactivar.
Lo anterior sin tomar en cuenta que ya los taxistas aplicaron un aumento ilegal de 5 pesos por sobre la tarifa mínima autorizada, que es de 20 pesos, sin que el instituto realice ninguna acción para detener la arbitrariedad contra los usuarios, además de las abusivas que cobran cuando llueve o se les ocurre reducir las unidades en servicio al público en días festivos, por lo que el instituto legalizaría lo que ya cobran o les concedería tarifa mínima de 26 pesos o más para hacer costeable para los usuarios el uso de los modernos, pero caros, autobuses que busca introducir.
Para inducir la aceptación del aumento de la tarifa mínima de 12 pesos del transporte colectivo y del transporte urbano, el instituto utiliza la encuesta que levanta como parte de la consulta pública iniciada a partir del 1 de julio, puesto que pregunta sobre el tema con opciones de respuesta cerrada donde se limita al ciudadano a escoger un rango dado de precios, y cuando pide una respuesta abierta y al juicio del encuestado, primero lo condiciona a considerar el tipo de servicios digitales adicionales de los que se quiere equipar a los autobuses que se piensan introducir en la ciudad.
Así, en la sección de su encuesta denominada Expectativas del transporte, primero condiciona al ciudadano a pensar primero en el costo del mantenimiento de las combis y cuánto le molestaría que subieran su tarifa.
“Hoy en día los insumos (gasolina, refacciones, aceite etc,) que utilizan las combis han subido de precio, por lo que es necesario ajustar la tarifa. ¿Cuál sería su nivel de molestia en cada caso?”, pregunta.
Las respuestas son de 12, 15, 18, 20 y 21 pesos, con las opciones de marca: nada molesto, poco molesto, indiferente, molesto o muy molesto en cada caso.
Luego, pregunta al ciudadano: “¿Cuál sería su postura si el pago del transporte público sea exclusivamente por medios digitales (tarjeta de débito o crédito, APP de celular, códigos OR impresos, aplicaciones wallets o similares)?, con las opciones de respuesta: completamente a favor, a favor, ni a favor ni en contra, en contra y completamente en contra 22.
Enseguida, se pide contestar “¿qué aditamentos o características debe tener un sistema de transporte público?”, pidiendo marcar todas las que al ciudadano le parezcan entre las siguientes opciones: piso bajo para facilitar el acceso de personas con movilidad reducida o adultos mayores; puertos de carga USB; rack para bicicletas; descuentos por transbordo; pantallas con información del viaje y/o del sistema de transporte; pago electrónico; GPS; asientos exclusivos para personas con discapacidad, adultos mayores, embarazadas y/o mujeres; aplicación para celular en el que vea en tiempo real las unidades y se pueda pagar; tarifas sociales para estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad; aire acondicionado; y wi-fi o internet inalámbrico.
Con este condicionamiento previo, se pregunta: “Considerando todo lo señalado en la pregunta anterior, ¿cuál sería una tarifa justa para ese sistema de transporte público?”, dejando la respuesta abierta.
Sin embargo, enseguida se pregunta de nuevo: “Independiente de la tarifa que mencionó en la pregunta anterior, indique cuál sería su nivel de aceptación para cada una de las siguientes tarifas”, dando como opciones de respuesta cerrada un rango que inicia en los 12 pesos como mínimo y siguen con 15, 18 y 25 pesos, para los cuales se pueden marcar si se está completamente a favor, a favor, indiferente o en contra.
Las mesas de trabajo del Imoveqroo concluyeron ayer lunes 7 de julio, pero sigue accesible la encuesta en modalidad virtual en el portal turutachetumal, así como siguen abiertos los buzones para opinar sobre el nuevo servicio, en las siguientes direcciones: Oficina de emisión de licencias Plaza Manatí, DIF Municipal, Hospital del IMSS, Zona Militar, Cruz Roja, Capa Centro, Registro Civil del Estado, Registro Civil Municipal, Cajas del Palacio Municipal, Instituto Municipal de Economía Social Plaza Galerías, Registro Público de la Propiedad, CAPA Walmart, Universidad Tecnológica de Chetumal, Hospital Oncológico, Banco de Sangre, CRIQ, Hospital del ISSSTE, ADO, Hospital General de Chetumal, CAPA Corozal, Mercado Lázaro Cárdenas, Uqroo, Dirección de Relaciones Exteriores, CAPA Soriana, Soriana, Imoveqroo, Polideportivo Othón P. Blanco Infonavit Proterritorio, Policía Municipal y Centro de Salud de Calderitas.