Aprueban diputados Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos 

CIUDAD DE MÉXICO.- El pleno de la Cámara de Diputados aprobó la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos de la presidenta Claudia Sheinbaum, que implementa el Portal Ciudadano Único de Trámites y Servicios que concentrará la totalidad de trámites y servicios federales, estatales y municipales y establece LlaveMX como el mecanismo de autenticación e identificación en medios digitales. 

De acuerdo con la iniciativa de la presidenta, existen 523 trámites por entidad federativa y 144 a nivel municipal, lo que sugiere la existencia a nivel nacional de 350 mil trámites. Una persona realiza en su vida 486 trámites a lo largo de su vida y con la Ley se busca reducir el tiempo que una persona pasa en ventanillas. 

Para ello, se establece que la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones será la Autoridad Nacional de Simplificación y Digitalización, es decir, será la encargada de diseñar Modelo Nacional de Digitalización y Modelo Nacional para eliminar Trámites Burocráticos y crear soluciones tecnológicas. 

Al presentar el dictamen, el diputado Ricardo Mejía, presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, afirmó que la iniciativa elimina trámites tardados, duplicados e injustificados y quita múltiples ventanillas en la que los ciudadanos tenían que llevar copia certificada a cualquier gestión. 

El diputado Mejía destacó que con la Ley se implementará el expediente digital único en el que la ciudadanía podrá depositar, consultar y actualizar de manera segura todos sus documentos para ser utilizados en cualquier trámite en el país sin necesidad de volver a presentarlo una y otra vez en múltiples ventanillas, lo que se traducirá en mayor eficiencia. 

“El ciudadano que nos ve, que le piden múltiples copias, largas filas va a dejar de hacerlo y esa es la virtud entre otras de esta ley, se crea la ventanilla única digital, se crea el catálogo único de trámites y servicios, la ejecución de esta ley recaerá en la Agencia de Transformación Digital. Su función será estratégica para dar asesoría y orientar a las dependencias hacia la interoperatibilidad de todos los sistemas. Esta agencia y la facultad que tiene surge del decreto que aquí aprobamos por unanimidad”, indicó. 

Durante la discusión, la oposición advirtió que los datos personales de millones de ciudadanos que utilicen el Portal Ciudadanos Único de Trámites estarán en riesgo sin controles claros de los datos sensibles y alertaron de una concentración de facultades en la Agencia de Transformación Digital, a la que también se le pretende dar la facultad de bloquear plataformas digitales con la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. 

La diputada Irais Reyes, de Movimiento Ciudadano, acusó que también se viola la soberanía de los Estados, pues lo obliga a aplicar las soluciones tecnológicas de la Agencia de Transformación. 

Fuente: El Sol de México

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *