
PLAYA DEL CARMEN.- La incidencia de contagios por VIH/Sida sigue en aumento en el municipio, con un incremento estimado entre el 20 y el 30 por ciento, informó Juan Antonio Uribe, director de Salud Municipal. Este repunte se debe en parte a una mayor detección, aunque también refleja una preocupante pérdida de percepción del riesgo entre la población.
Advirtió que este comportamiento genera alarma en una región considerada de alto riesgo por su carácter turístico. “Se ha perdido el miedo al virus, y eso provoca un descuido generalizado en las prácticas de prevención”, afirmó.
Ante esta situación, el gobierno municipal ha reforzado sus estrategias de información y detección, en coordinación con autoridades estatales. Parte de estas acciones incluyen campañas preventivas en escuelas de Playa del Carmen y esfuerzos para agilizar el diagnóstico mediante pruebas rápidas.
“Cuando se tienen más casos, es porque se efectúan más pruebas”, subrayó Juan Antonio Uribe, al explicar que el aumento en las cifras también obedece a una política de salud pública más activa en la búsqueda de casos.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud Federal, entre 2014 y 2017 se reportaban alrededor de 400 nuevos casos anuales en Quintana Roo, cifra que se duplicó en 2019, al alcanzar los 949. Desde entonces, los registros se han mantenido en el orden de los mil casos nuevos por año.
A nivel estatal, la incidencia al cierre de 2024 se ubicó en 56.8 casos por cada 100 mil habitantes, posicionando a Quintana Roo como la entidad con mayor tasa de contagios en el país. Este indicador es más del doble que el del segundo lugar nacional y casi cuatro veces superior a la media nacional, que se encuentra en 14.3 casos por cada 100 mil habitantes.
Las autoridades llaman a la población a reforzar las medidas de prevención, acudir a pruebas de detección y no bajar la guardia ante un virus que, aunque controlable, sigue presente y en aumento.