Comparecencias de Sefiplan y Sedetur revelan baja de turistas extranjeros en Quintana Roo

6

Por Francisco Hernández

CHETUMAL.- Pese a que en su comparecencia el secretario de Turismo, Bernardo Cueto Riestra, insistió en negar una baja de la actividad turística de Quintana Roo en este 2025, la comparecencia de la secretaria de Finanzas y Planeación, Martha Parroquín Pérez, reveló que en la temporada vacacional de verano el estado si registró una caída de la llegada de turistas extranjeros al estado que se reflejó en la disminución de la recaudación del ingreso propio llamado Visitax, cuya meta difícilmente se alcanzará este año.

En la comparecencia de la titular de Sefiplan, el diputado de Morena Ricardo Velasco Rodríguez le pidió la información de la recaudación del Visitax durante el 2025, el derecho que se cobra a los turistas extranjeros que llegan en vuelos y pernoctan en el estado, y los datos aportados revelaron una caída de la captación de recursos en el tercer trimestre del año, en el que se encuentran los meses de la temporada alta del verano.

La Sefiplan informó que hasta el mes de junio se habían recaudado 201 millones de pesos del Visitax, lo que arroja un promedio de 100.5 millones de pesos captados en cada uno de los dos primeros trimestres del año, el de enero a marzo y el de abril a junio.

En contraste, la recaudación del tercer trimestre del año, en el que se encuentra la temporada vacacional de julio y agosto, así como el mes de septiembre, fue de 67 millones de pesos.

Este ingreso representa el pago de unos 236 mil 749 turistas extranjeros en esos tres meses, tomando en cuenta que la tarifa cobrada es de 2.50 Unidades de Medida y Actualización (UMA), que equivalen a 283 pesos.

En cambio, el promedio de turistas extranjeros que llegaron a pernoctar al estado y pagaron su Visitax resulta que fue de 355 mil 123 en cada uno de los dos primeros trimestres del año, por lo que es claro que se redujo la llegada de visitantes internacionales en el verano, independientemente de que la mayoría de ellos no paga la cuota.

Por su parte, el secretario de Turismo reconoció en su comparecencia la existencia de una disminución de la ocupación hotelera comparada con el año anterior, pero insistió en que a pesar de ello Quintana Roo se mantiene en la preferencia de los visitantes nacionales y extranjeros, pero no habló de la caída sufrida en la temporada de verano y después de ella.

No obstante, Bernardo Cueto Riestra dijo que en el semestre de enero a junio de este año se registró la llegada de 19.5 millones de pasajeros a Quintana Roo, pero la cifra representó una disminución del 3 % respecto al mismo periodo del año 2024, tratándose éstos de los turistas que pernoctan en la entidad.

La mayor disminución se registró en la llegada de turistas internacionales, pues fue de 4.1 %, mientras que la disminución de pasajeros nacionales fue de 0.7 %.

También reconoció una baja en la ocupación hotelera hasta julio de 3.5 % respecto al mismo lapso del 2024, con promedio de 75.2 % de cuartos ocupados.

A pesar de eso, el secretario mostró afán en afirmar que el turismo de Quintana Roo no ha disminuido, pues se ha mantenido un poco por encima de los 12 millones de turistas extranjeros hasta julio de este año, e insistió en atribuir la baja en los porcentajes de ocupación hotelera al aumento de los cuartos de hotel en el último año y no a una baja de afluencia.

Afirmó que en Quintana Roo hay más de 135 mil cuartos de hotel y mil 470 centros de hospedaje, y que eso tiene impacto en los porcentajes de ocupación hotelera, lo que en otras palabras significa que es más difícil llenar tantos cuartos de hotel, un discurso que no se sostiene con los antecedentes de ocupaciones turísticas crecientes que se tuvieron con la expansión de la Riviera Maya, momento en que se construyeron más cuartos de hotel que ahora.

Además, Cueto Riestra no informó sobre los resultados de agosto, que tiene el cierre de la temporada vacacional de verano, que según las propias cifras preliminares del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) fue de menor ocupación hotelera que el año pasado.

No obstante, al exponer una tabla con la afluencia de turistas a cada destino del estado con corte a julio, a primera vista se nota que hay una menor llegada de visitantes a cada uno este año en comparación con el 2024, sin tomar todavía en cuenta los datos totales del tercer trimestre del año.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *