Congelada, alza de aguinaldos a trabajadores; prestación, con rezago de 50 años

7

CIUDAD DE MÉXICO.- En la recta final de 2025, senadores y diputados federales aprovecharon el periodo legislativo para darse un “Buen Fin” de seis días de asueto, al tiempo que se preparan para recibir un aguinaldo equivalente a 40 días de salario. Esto ocurre mientras el Congreso mantiene congeladas dos iniciativas para duplicar la prestación mínima que reciben los trabajadores formales, estancada en 15 días desde hace casi medio siglo.

Actualmente, los 128 senadores cuentan con una dieta mensual de 131 mil 700 pesos, por lo que en diciembre recibirán un aguinaldo de 175 mil 600 pesos. En la Cámara de Diputados, donde la dieta mensual asciende a 79 mil pesos, cada legislador percibirá 105 mil 333 pesos por ese mismo concepto.

En contraste, el aguinaldo mínimo marcado por la Ley Federal del Trabajo —equivalente a 15 días de salario— representa apenas cuatro mil 182 pesos para quienes ganan el salario mínimo general, fijado en 278.80 pesos diarios. Para la Zona Libre de la Frontera Norte, donde el mínimo es de 419.88 pesos, la prestación asciende a seis mil 298 pesos con 20 centavos.

Pese a la disparidad, los legisladores se otorgaron un puente que arrancó el miércoles previo y se extenderá hasta el 19 de noviembre, mientras que la mayoría de los trabajadores del país cuenta con solo tres días de descanso por el aniversario de la Revolución Mexicana. La última sesión del Pleno en ambas cámaras tuvo lugar el 12 de noviembre y la siguiente está programada para el día 19, lo que en los hechos se traduce en seis días sin actividades legislativas.

Además, al concluir el actual periodo ordinario el 15 de diciembre, los legisladores gozarán de un receso de 47 días —del 16 de diciembre al 31 de enero—, superando incluso las vacaciones promedio del sector público y duplicando el tradicional “puente Guadalupe-Reyes”.

El pago de 40 días de aguinaldo fue establecido por los propios legisladores en acuerdos publicados en febrero y marzo pasados en el Diario Oficial de la Federación (DOF), y ratificado por el decreto del 4 de noviembre que fija las disposiciones para el otorgamiento del aguinaldo 2025. La medida aplica también a servidores públicos del Poder Ejecutivo, Judicial, organismos autónomos y fuerzas armadas.

Pese a ello, dos propuestas para elevar de 15 a 30 días el mínimo de aguinaldo para trabajadores continúan estancadas en el Congreso. La primera fue aprobada en comisiones del Senado el 28 de febrero de 2024, impulsada por el entonces senador Napoleón Gómez Urrutia, pero nunca llegó al Pleno. La segunda, presentada en octubre de 2024 por la diputada Gabriela Benavides Cobos (PVEM), tampoco ha sido discutida.

Ambas iniciativas argumentan que duplicar el aguinaldo beneficiaría la economía nacional, fortalecería el consumo interno y reduciría brechas salariales, además de representar —afirman— “un acto de humanidad” para los trabajadores mexicanos, quienes no han visto una mejora en esta prestación desde 1975.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *