Congreso del Estado analizará propuesta de derogación de la “Ley Chaleco”

5

Por Francisco Hernández

CHETUMAL.- Después de un año de haber sido presentada, y tras la exhibida que se le dio a su presidente, el diputado Wilberth Alberto Batún Chulim, por bloquearla durante ese tiempo, la Comisión de Movilidad del Congreso de Quintana Roo analizará este martes 25 de noviembre la iniciativa del diputado José Luis Pech Várguez, de Movimiento Ciudadano (MC), para derogar la polémica “Ley Chaleco”.

El propio Pech Várguez, también dirigente estatal de MC, informó en sus redes sociales que la reunión de la comisión está convocada para iniciar a las 2 de la tarde, e invitó a la ciudadanía a presenciarla a través de la transmisión en vivo de las redes sociales del Congreso del Estado.

“Les invito mañana martes 25 a las 2 de la tarde a la discusión de la “Ley Chaleco” en la Comisión de Movilidad del Congreso Local. He presentado una iniciativa para derogarla, porque afecta injustamente a los motociclistas.

Esta es una demanda ciudadana y por eso les pido acompañarnos en vivo a través de las redes sociales del Congreso Local. Este tema nos afecta a todos y es ahora cuando necesitamos participar. Ahí nos vemos”, dijo en un breve video en su red social personal.

La agenda semanal del Poder Legislativo dice que en la reunión de la Comisión de Movilidad se atenderán dos iniciativas, la primera de las cuales es la iniciativa con proyecto de decreto por el que se deroga el artículo 218 Bis de la Ley de Movilidad del Estado, presentada por el diputado José Luis Pech Várguez.

La adición del artículo 218 Bis, denominada coloquialmente “Ley Chaleco” por imponer la identificación de motociclistas mediante chalecos reflejantes y cascos con número de placas rotulado, fue impuesta por una reforma más amplia a la Ley de Movilidad, el 23 de julio del 2024, por iniciativa que impulsó la bancada de Morena en la XVII Legislatura.

Pech Várguez presentó su iniciativa para derogar dicho artículo el 27 de noviembre del 2024, por lo que en tres días más se cumplirá un año de la entrega del documento a la Oficialía de Partes del Congreso del Estado.

Sin embargo, la Mesa Directiva de la XVIII Legislatura retardó durante casi tres meses la admisión formal y turno a estudio de la iniciativa, pues fue hasta la sesión del 11 de febrero del presente año cuando le dio entrada y la envió a la Comisión de Movilidad, misma que durante casi 9 meses la tuvo congelada.

Precisamente ese fue el motivo de los reclamos en tribuna del diputado José Luis Pech Várguez al presidente de la Comisión de Movilidad, Wilberth Alberto Batún Chulim, en la sesión del miércoles 12 de noviembre, cuando le echó en cara que en tres ocasiones le había pedido que se realizara el análisis de su iniciativa, exhibiendo a Batún como mentiroso porque mostró el último de oficio de petición entregado a su comisión cuando el morenista negaba la existencia de sus peticiones.

Sin embargo, a pesar de que se atenderá la iniciativa, la expectativa real es que sea rechazada, porque la Comisión de Movilidad tiene una apabullante mayoría de legisladores de Morena y el PVEM, que son su presidente, Alberto Batún Chulim, y los integrantes José María Chacón Chablé y Euterpe Gutiérrez Valasis, del partido guinda, y Jorge Armando Cabrera Tinajero, del Verde, a los que acompaña Reyna Tamayo Carballo, del PAN, que si se ha distinguido por algo es por su gris papel y por no conducirse como oposición.

Además, Chacón Chablé era el presidente de la Comisión de Movilidad de la anterior Legislatura que aprobó la “Ley Chaleco”, además de que la promovió la bancada de Morena y no la va echar atrás ni irá en contra de una indicación que recibió del gobierno del estado.

La “Ley Chaleco” establece la obligatoriedad de que los conductores de motocicletas porten chalecos reflejantes y cascos con números de matrícula visibles, además de otras medidas consideradas restrictivas por los usuarios, por lo que desde su promulgación los motociclistas rechazaron la norma por estigmatizante, invasiva y poco efectiva para atender los verdaderos problemas de movilidad y seguridad vial y pública que el gobierno de Quintana Roo dice querer resolver con la medida.

Cuando tomó la tribuna hace dos semanas, Pech Várguez explicó que su propuesta de derogación responde a una exigencia social ampliamente documentada, porque criminaliza a los motociclistas, en especial a quienes utilizan la moto como herramienta de trabajo, sin resolver realmente los problemas de seguridad, además de que pretende evitar que el Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo) siga implementando cobros injustos y cada vez más elevados a los ciudadanos, como en el caso de las licencias de conducir.

Manifestó que el Imoveqroo no ha podido aplicar la “Ley Chaleco” por la movilización social de los motociclistas, pero, mientras tanto, el negocio que el instituto quiere hacer con los chalecos reflejantes sigue latente y por eso pide que se derogue la medida.

También remarcó que, aunque argumentaron que es para dar más seguridad, la verdad es una medida recaudatoria y solamente están esperando el momento adecuado para aplicarla, y que a pesar de que ofrecieron que los primeros chalecos serían gratuitos, “se echaron para atrás porque les salieron mal las cuentas y no encuentran la forma de sacar adelante el negocio”.

Colectivos de motociclistas de Cancún, Playa del Carmen, Cozumel y Chetumal ya anticiparon que se mantendrán atentos al debate legislativo, además de que preparan nuevas protestas para insistir en la derogación de la reforma.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *