DE ESCÁNDALO: EXHIBEN al gobierno de la CDMX por experimentar con miles de pacientes con medicamento prohibido contra el Covid.

CIUDAD DE MÉXICO (proceso.com.mx).- La decisión de los directivos del sitio web SocArXiv de retirar un informe sobre el uso del medicamento Ivermectina para tratar el covid-19, realizado por el Gobierno de la Ciudad de México, generó este sábado un enfrentamiento entre funcionarios capitalinos, médicos y científicos.

El estudio retirado de la página se titula «Ivermectina y la probabilidad de hospitalización por covid-19: Evidencia de un análisis cuasi experimental basado en una intervención pública en la Ciudad de México».

Fue realizado por la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, y está firmado por José Merino, Eduardo Clark, Lila Petersen y Saúl Caballero, funcionarios de la Agencia de Innovación Pública (ADIP); por Oliva López, secretaria de Salud de la CDMX, y por Víctor Hugo Borja, jefe de la Unidad de Educación e Investigación del IMSS.

El informe se realizó con las conclusiones que obtuvo el gobierno capitalino tras entregar kits médicos a más de 50 mil personas que dieron positivo a covid-19. Dichos kits contenían azotromicina, ivermectina y ácido acetilsalicílico, medicamentos no recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), ni por la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) del gobierno de México.

El informe fue publicado en la página SocArXiv hace nueve meses. Y el 8 de diciembre pasado, el director del sitio, Philip N. Cohen, publicó una carta en la que señala que el documento es engañoso y de muy mala calidad.

Luego, el profesor de sociología de la Universidad de California, Juan Pablo Pardo-Guerra, solicitó en Twitter a SocArXiv que retirara el documento y prohibiera a sus autores volver a publicar en la página.

Entre sus argumentos están que el artículo es «profundamente problemático y poco ético», y acusó a los autores de reclutar a sujetos experimentales de manera poco profesional, sin su consentimiento ni haberles informado.

Finalmente, el viernes, Philip N. Cohen informó que, tras someter el tema al Comité Directivo de SocArXiv, se decidió retirar el informe de la página por considerarlo de mala calidad o deliberadamente falso, engañoso y porque no aportaba información confiable o útil.

Se dijeron decepcionados porque el documento fue tan popular que tuvo 11 mil descargas, cuando el contenido podría ser dañino.

El sociólogo dijo que retirar un documento en esta plataforma gratuita era una acción sin precedente.

Por su parte, la Secretaría de Salud (Sedesa) del gobierno de la CDMX aclaró que esta investigación se realizó con la información disponible en 2020 a nivel mundial y desde entonces se ha generado evidencia y la ausencia de efectos secundarios; es un medicamento aprobado en el país para tratar parasitosis y otras enfermedades, replicaron.

“No se trató de un experimento como dolosamente se ha manejado en algunos medios”, agregó

Explicó que, entre diciembre de 2020 y enero de 2021, en la segunda ola de la pandemia de covid-19 en la Ciudad de México, hubo un uso indiscriminado de tratamientos por parte de las personas enfermas; no había vacunas y se tomaron decisiones con la información científica disponible.

En la investigación hecha en el 2020 por Sedesa y el IMSS, junto con otros expertos liderados por el doctor Alejandro Javier Krolewiecki, se determinó que el uso moderado de la ivermectina en etapas tempranas del contagio podría ser benéfico. No recomendó la automedicación.

“El medicamento se incluyó en los kits para pacientes ambulatorios. La entrega se realizó en los kioskos de atención covid-19 por personal de salud, con indicaciones médicas. No se realizó ningún experimento como dolosamente lo han señalado algunas explicaciones”, añadió.

Se documentó que los pacientes tratados con este kit tuvieron el 68% menos de probabilidad de ingresar al hospital que quienes no lo tomaron.

“Este estudio se mantuvo en el portal SocArXiv casi un año, siempre tuvo código y datos disponibles para su réplica y sus conclusiones son muy semejantes a otros trabajos”, destacó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *