Inician ruta de prueba del transporte urbano en Chetumal

13

Por Francisco Hernández

CHETUMAL.- El encargado de despacho de la Dirección General del Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (Imoveqroo), Rafael Hernández Kotasek, dio a conocer que con los recorridos en la ruta denominada Payo Obispo, inició este martes el plan piloto de pruebas para la reactivación del transporte urbano de Chetumal.

En videos que difundió en sus redes sociales y del instituto, el funcionario informó que la prueba de la primera ruta inició a las 6 de la mañana, con una unidad tipo Mercedes Benz de 10 metros y medio de largo.

Explicó que con estos recorridos se evaluará los tiempos de traslado para determinar cuántas unidades se necesitan para esta ruta, que tiene un derrotero de 8 kilómetros, el tamaño óptimo de los autobuses y su rendimiento, así como un levantamiento de las condiciones de la infraestructura.

En el caso de la ruta Payo Obispo, la unidad realizará recorridos por toda la avenida Javier Rojo Gómez, desde calle Boa en el norte de la ciudad; pasará por tres avenidas principales que cruzan la ciudad, que son Maxuxac, Erick Paolo Martínez e Insurgentes; y tendrá su retorno junto al aeropuerto, en avenida Revolución, donde está la fuente Maya, cerca de la avenida Álvaro Obregón.

La ruta conectará con otros circuitos que están en diseño, principalmente con el circuito Insurgentes y el Circuito Centro al final del derrotero, explicó Hernández Kotasek.

Por otra parte, el autobús que realiza los recorridos de prueba indica en una placa que es para 75 pasajeros, con 30 sentados y hasta 45 de pie.

Cabe mencionar que, conforme a lo anunciado el lunes por la gobernadora del estado, Mara Lezama Espinosa, y el encargado del Imoveqroo, este martes también inició la consulta ciudadana para el diseño de las rutas del transporte público urbano.

Aunque se manera preliminar se han planteado 9 rutas, con 5 a colonias (Las Américas, Sian Ka’an, Caribe Nápoles y Payo Obispo) y 3 circuitos (Uqroo, Insurgentes y Centro) en Chetumal, y una ruta a Calderitas, se ha pedido a la ciudadanía que haga propuestas para el ajuste de las mismas o la inclusión de otras.

Para eso, durante un mes se instalarán 30 buzones de participación ciudadana, se realizarán 10 mesas de trabajo y un foro especializado de movilidad, además de que se activó una encuesta en línea en el sitio web turutachetumal.com, para decidir la mejor opción para la movilidad.

Las mesas de trabajo iniciaron hoy y finalizarán el lunes 7 de julio, con el siguiente calendario:

– martes 1 de julio, 10:30 de la mañana y 6 de la tarde, en la Universidad Tecnológica de Chetumal;

– miércoles 2 de julio, 10:30 de la mañana, Universidad Autónoma de Quintana Roo (Uqroo), y 6 de la tarde, parque de Las Casitas;

– jueves 3 de julio, 10:30 de la mañana, oficina central de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), y 6 de la tarde, parque Hábitat II de la colonia Proterritorio;

– viernes 4 de julio, 10 de la mañana, Palacio Municipal, y 6 de la tarde, Polideportivo Othón P. Blanco del Infonavit Proterritorio;

– lunes 7 de julio, 9 de la mañana, mercado Lázaro Cárdenas, y 6 de la tarde, parque Aarón Merino de la colonia Adolfo López Mateos.

Asimismo, se indicó que los buzones de partición ciudadana ya se encuentran en las siguientes direcciones: Oficina de emisión de licencias Plaza Manatí, DIF Municipal, Hospital del IMSS, Zona Militar, Cruz Roja, Capa Centro, Registro Civil del Estado, Registro Civil Municipal, Cajas del Palacio Municipal, Instituto Municipal de Economía Social Plaza Galerías, Registro Público de la Propiedad, CAPA Walmart, Universidad Tecnológica de Chetumal, Hospital Oncológico, Banco de Sangre, CRIQ, Hospital del ISSSTE, ADO, Hospital General de Chetumal, CAPA Corozal, Mercado Lázaro Cárdenas, Uqroo, Dirección de Relaciones Exteriores, CAPA Soriana, Soriana, Imoveqroo, Polideportivo Othón P. Blanco Infonavit Proterritorio, Policía Municipal y Centro de Salud de Calderitas.

De mencionarse que en la presentación del Plan Estratégico de Movilidad para Chetumal se dejó entrever que el que el esquema financiero del transporte urbano será el mismo que opera en Yucatán para el sistema Va y Ven, por lo que será subsidiado por el gobierno del estado.

Se dijo que se espera que el nuevo sistema comience a operar con autobuses provisionales de agosto a diciembre del presente año y a partir del 2026 entren las unidades modernas con pago electrónico y tarifa social.

Durante la operación provisional las unidades se incorporarán de manera gradual, que contarán con contadores de pasajeros e identificadores de zonas de ascenso y descenso, brindarán servicio a público, socializarán el servicio y se harán ajustes mínimos a las rutas.

Las operaciones a partir de enero de 2026 serán con camiones modernos de accesibilidad universal, aire acondicionado, pantallas, cargadores USB e internet, que prestarán servicio de 6 de la mañana a 10 de la noche, con una frecuencia de paso de 15 minutos según este plan.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *