
CIUDAD DE MÉXICO.- En un contexto de desaceleración económica mundial, empresarios mexicanos se reunieron con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional para reforzar su respaldo al Plan México, con el objetivo de acelerar su implementación y fortalecer el crecimiento económico del país.
Durante el encuentro privado, que duró cerca de dos horas, la mandataria federal dialogó con 12 de los principales líderes empresariales del país, entre ellos Carlos Slim (Grupo Carso), Daniel Servitje (Grupo Bimbo), Antonio Chedraui (Grupo Comercial Chedraui), Guadalupe de la Vega Arizpe (Grupo de la Vega), Salvador Daniel Kabbaz (Fibra Danhos) y Juan Pablo del Valle (Orbia), entre otros.
Al término de la reunión, Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), afirmó que el encuentro tuvo como eje principal “sumar esfuerzos con la presidenta para avanzar más rápido en el Plan México” y evitar que la economía mexicana pierda rumbo en medio del enfriamiento económico global.
“La economía mundial se está desacelerando y vimos con la presidenta cómo no perder el rumbo en México. Hablamos de fortalecer el consumo y toda la cadena productiva”, explicó Cervantes.
Salarios dignos, PyMES y combate a la pobreza
Cervantes subrayó que existe disposición para revisar las iniciativas aprobadas por el Congreso, especialmente las relacionadas con salarios dignos, y para consolidar el compromiso empresarial con el combate a la pobreza y el impulso a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs).
Ante la pregunta sobre los posibles riesgos que representa la nueva dinámica geopolítica —incluyendo la reforma fiscal de Donald Trump y su política arancelaria—, el líder empresarial reconoció la preocupación del sector privado, pero subrayó que “México vive un momento diferente”:
“La integración comercial es profunda: compartimos una frontera de más de 3 mil kilómetros y un intercambio de más de 1,200 millones de dólares diarios. Esto nos da una base sólida”.
Apoyo empresarial al Plan México
Altagracia Gómez, titular del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno Federal, destacó que 82% de la inversión en México proviene de empresarios nacionales, y reiteró el compromiso del sector privado con la visión de largo plazo que representa el Plan México.
“Era necesario reimaginar la relación entre academia, iniciativa privada y gobierno. Lo que buscamos es alinear prioridades en torno a una política industrial clara y con visión de futuro”, apuntó.
El respaldo del sector empresarial llega en un momento clave para el arranque del nuevo sexenio, y marca una primera señal de entendimiento entre el Gobierno Federal y la iniciativa privada para avanzar en una agenda compartida de desarrollo, industrialización y justicia social.