Exgobernador Moreira culpa a Morena de aumento en las desapariciones de jóvenes

CIUDAD DE MÉXICO.- El diputado federal Rubén Moreira Valdez advirtió que la violencia en México se ha desbordado desde que Morena asumió el poder, convirtiéndose en uno de los problemas más graves del país.

“Durante el sexenio de Peña Nieto desaparecían en promedio 15 personas al día; con López Obrador, esa cifra subió a 26, y en la actual administración se registran 40 desapariciones diarias. Eso representa un aumento del 170 % respecto al gobierno anterior”.

“Desde entonces, en México la violencia es un problema que se ha salido de control y las cifras e informes de dependencias oficiales, consultorías y organismos independientes que registran altos números en desapariciones, homicidios y violencia política, son prueba de ello”, insistió el también exgobernador de Coahuila.

Resaltó también que “por la falta de diálogo democrático y por la polarización social que hay hoy en el gobierno se ha debilitado la paz”; tan es así, comentó, que a pesar de que en 2025 no hay elecciones, se perfila el año con más violencia política y que el costo por inseguridad aumentó, el año pasado, en 155 mil millones de pesos con respecto a 2023.

Rubén Moreira afirmó que en el país la violencia es un problema que “se ha salido de control desde que gobierna Morena, y las cifras e informes de dependencias oficiales, consultorías y organismos independientes que registran altos números en desapariciones, homicidios y violencia política son prueba de ello”.

Advirtió también que el costo económico de la inseguridad en 2024 fue de 4.5 billones de pesos, equivalente al 18 % del Producto Interno Bruto (PIB), según el Instituto para la Economía y la Paz.

El exgobernador de Coahuila expresó su preocupación por la violencia política, la cual calificó como alarmante, luego del asesinato de candidatos y funcionarios en entidades como Veracruz, Oaxaca y Jalisco.

Hizo un llamado urgente a las autoridades a asumir su responsabilidad y garantizar la seguridad y protección de la ciudadanía.

Fuente: El Financiero/Reporte Índigo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *