Gabinete de Seguridad no habló de nexos de Julio César Chávez Jr. con Cártel de Sinaloa: Sheinbaum

6

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que el presunto vínculo del boxeador Julio César Chávez Jr. con el Cártel de Sinaloa no fue abordado en la reunión del Gabinete de Seguridad, aunque señaló que existe una investigación en curso por delincuencia organizada a cargo de la Fiscalía General de la República (FGR).

“No se mencionó [el caso] en el Gabinete. Lo que sí es que hay una investigación de la Fiscalía que tiene que ver con delincuencia organizada”, dijo Sheinbaum en su conferencia matutina.

La mandataria explicó que fue el fiscal Alejandro Gertz Manero quien le notificó sobre la situación legal del hijo del legendario boxeador Julio César Chávez, actualmente acusado por el gobierno de Estados Unidos de presuntos vínculos con organizaciones criminales catalogadas como terroristas.

Orden de aprehensión y antecedentes migratorios

Según la FGR, la carpeta de investigación contra Chávez Jr. se abrió en 2019, pero la orden de aprehensión fue emitida hasta marzo de 2023. No obstante, el boxeador logró ingresar a Estados Unidos en agosto de ese mismo año con una visa de turista B2, según registros del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

La presidenta recordó que, independientemente de la situación legal de cualquier ciudadano mexicano en el extranjero, el gobierno garantiza apoyo consular conforme a los protocolos establecidos.

“A cualquier mexicana o mexicano se le da apoyo consular, tenga orden de aprehensión o no. Pero si la tiene, hay protocolos específicos de la Fiscalía”, aclaró.

Solicitud de residencia y vínculos familiares

De acuerdo con la administración del presidente Donald Trump, Chávez Jr. solicitó la residencia permanente en abril de 2024 alegando su matrimonio con Frida Muñoz Guzmán, ciudadana estadounidense que anteriormente mantuvo una relación con Édgar Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, asesinado en Culiacán en 2008.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) informó que el 17 de diciembre de 2024, Chávez Jr. fue considerado una “grave amenaza para la seguridad pública”. Sin embargo, una entrada posterior en el sistema migratorio del DHS —ya bajo la administración Biden— lo clasificó como “no prioritario” para acciones de deportación.

Un caso que sigue en desarrollo

Chávez Jr. fue detenido esta semana en Estados Unidos en un operativo que ha cobrado notoriedad no solo por su historial deportivo, sino por los presuntos vínculos con el narcotráfico. Apenas días antes, el boxeador había sido derrotado por el youtuber Jake Paul en una pelea celebrada en Anaheim, California.

Hasta el momento, la FGR no ha emitido mayores detalles sobre el avance de la investigación ni sobre un posible proceso de extradición.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *