
CIUDAD DE MÉXICO.– La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que hay inversiones extranjeras hacia México que están pausadas debido a la amenaza de su contraparte en Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles de 25 por ciento a los productos hechos en el país, como al acero y al aluminio que entrarán en vigor a marzo.
“Eso es obvio, ¿no? O sea, cuando está la posibilidad de poner un arancel, nuevas inversiones están esperando a ver qué tipo de arancel, cómo se pone y si se pone o no se pone. Eso es natural”, dijo la mandataria en su conferencia matutina.
El mensaje de Sheinbaum se da a poco más de un mes que, junto con su gabinete, anunció el Plan México, una estrategia que prevé superar el 25 por ciento del PIB en inversiones para este año.
“Cuando hay una situación de ‘si vas a poner aranceles o no’, pues no solo es México, es el mundo entero; incluso, en el propio Estados Unidos están esperando a ver cómo se resuelven estos temas para poder hacer una inversión”, abundó la mandataria.
La jefa del Ejecutivo federal no especificó el monto de las inversiones que están en pausa, ni de los sectores, pero informó que, en los próximos días, el titular de la Secretaría de Economía (SE), Marcelo Ebrard, viajará a Washington para abordar la imposición de aranceles a productos mexicanos.
Al respecto, el director de la American Chamber México (Amcham), Pedro Casas, indicó que la incertidumbre generada por los aranceles no ha representado un freno a las inversiones en el país.
Comentó que estos aranceles, planteados como una medida para presionar a México en temas de migración y combate al fentanilo, no se implementarán, ya que forman parte de una estrategia de negociación.
Fuente: El Sol de México