Justifica Omega Ponce nulos resultados en la Comisión Estatal de Derechos Humanos

6

CHETUMAL.- Omega Ponce Palomeque fue designada Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo (CDHEQROO) en diciembre de 2023 y desde ese entonces, ha estado envuelta en señalamientos de improductividad, por su evidente ausencia en las oficinas de este organismo en Chetumal y que a solo se le ha visto en eventos públicos realizados en la ciudad de Cancún.

Sin embargo, la ombudsperson, negó que la CDHEQROO no esté dando resultados, lo que justificó alegando que la realidad, es que en este 2025 las quejas han disminuido a diferencia del año anterior, lo que se está mal interpretando como una fase de inacción, cuando por el contrario, el trabajo que están llevando a cabo es permanente para garantizar el respeto de las garantías individuales de todas las personas emitiendo las respectivas recomendaciones contra las dependencias más denunciadas.

“Nosotros estamos trabajando, no solamente atendiendo las quejas que nos llegan durante este 2025, sino aquellas quejas que teníamos de años anteriores y la verdad es que estamos implementando ejercicios para dar atención oportuna y rápida a las personas; estamos en tiempo para emitir todas las recomendaciones de acuerdo a nuestros planes, vamos a llegar a seis recomendaciones, todavía falta todo el tiempo del 2025 para poder alcanzar la meta de las recomendaciones. Pero hoy por hoy tenemos la cantidad más baja en quejas y trámites, menos de 500.”

Resaltó que se mantienen inamovibles los indicadores contra aquellas dependencias y oficinas gubernamentales que tienen que ver con derechos y servicios, acceso a la justicia, seguridad pública y todas las que se encarguen de impartir justicia y de generar accesibilidad en materia educativa y de salud, que son las que siguen encabezando la lista de las que acumulan un mayor número de denuncias.

Aclaró que la disminución que han registrado, no no es porque la ciudadanía ya no acuda ante la CDHEQROO para denunciar violaciones a sus derechos humanos, sino que hay casos que se están resolviendo mucho más rápido y son las víctimas las que en ocasiones piden, que no se hagan públicos.

“Hay víctimas que de alguna manera nos manifiestan que no quieren que su asunto se publique, no quieren disculpas públicas, sino solo la reparación, la rehabilitación, la recomendación integra otros elementos que no son solamente disculpas públicas y les recuerdo que la Corte Interamericana y la Comisión Nacional también están usando otras modalidades y un reconocimiento privado, yo sé que estaban acostumbrados a las disculpas públicas, pero nada de eso es vinculatorio.”

Refirió que las disculpas públicas no son obligatorias, sino únicamente un mecanismo de reparación de satisfacción y éstas se hacen cuando las personas que están involucradas en esas recomendaciones, hacen la solicitud a la CDHEQROO de que requieren que se haga de manera pública.

Fuente: Cambio22

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *