Ordenan extinción de Cuerpos de Fuerzas Rurales en 21 Estados, incluyendo Quintana Roo

9

CHETUMAL.- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a través de la Dirección General de Fuerzas Rurales, dio a conocer la extinción de los 31 cuerpos que operaban en 21 Estados del país, incluyendo Quintana Roo, donde se ubica el 2/o Cuerpo de Infantería de Defensas Rurales, con base en Chetumal y presencia en las zonas rurales del sur del estado.

Con fecha 1 de noviembre, la Dirección General de Fuerzas Rurales hizo llegar a cada cuerpo el oficio número 6883, donde les comunica que a través de la Sección Tercera (Operaciones) del alto mando militar, recibió el 31 de octubre la notificación de la entrada en receso, como un efecto de la reforma constitucional en materia de la Guardia Nacional, promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador y publicada el 30 de septiembre de 2024 en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

La orden también se sustenta en disposiciones de la Ley Orgánica del Ejército y la Fuerza Aérea Mexicanos y el Reglamento Interior de la secretaría, que facultan a la Sedena a reorganizar sus cuerpos auxiliares.

El documento dice que con fecha 1 de enero de 2026, quedan en receso los 31 cuerpos, que en la en la práctica quiere decir que cesarán sus operaciones.

Estas agrupaciones, integradas principalmente por ejidatarios de zonas serranas o aisladas, se encargaban del resguardo en áreas de difícil acceso, así como del apoyo en labores de seguridad pública, auxilio ante incendios, contingencias naturales o situaciones de riesgo donde se requería su intervención.

Aunque los Defensas Rurales tenían poca injerencia directa con el Ejército Mexicano, dependían orgánicamente de la Sedena, y en muchas regiones su presencia representaba un enlace entre la autoridad militar y las comunidades.

En México operaban hasta la fecha de esta disposición 31 cuerpos, 15 de caballería y 16 de infantería, en los estados de Chihuahua, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas los de caballería, y en Aguascalientes, Chiapas, Coahuila, Colima, Estado de México, Morelos, Oaxaca, Puebla, Sonora, Tlaxcala, Veracruz y Quintana Roo los de infantería.

En Quintana Roo el 2/o Cuerpo de Defensas Rurales tenía presencia en la ribera del río Hondo y la zona limítrofe con Campeche en Othón P. Blanco, en Bacalar, José María Morelos y Felipe Carrillo Puerto.

Para ser defensa rural se requería ser mexicano por nacimiento en pleno uso de sus derechos ciudadanos; ejidatario o hijo de ejidatarios con derecho a parcela; y tener entre 18 y 50 años de edad.

Con esta disposición, los organismos de Fuerzas Rurales cesan oficialmente sus operaciones, marcando el fin de una estructura con raíces históricas que por décadas cumplió funciones de apoyo en zonas rurales y serranas del país.

La medida ha recibido críticas, con las más leves que consideran que la decisión de desaparecer estas fuerzas no es la adecuada, pues se necesita de su intervención, porque participan muy activos sobre todo en auxilio ante desastres naturales e incendios, así como en acciones de ayuda social, reforestación y erradicación de plagas.

Las críticas más severas señalan que la eliminación del Cuerpo de Defensas Rurales dejará en la indefensión a las comunidades rurales donde la presencia de la fuerza pública o armada es escasa, al quitarles la poca protección a la que tenían acceso, además de representar el desarme de hombres del campo.

Fuente: Cambio22

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *