Presenta Claudia Sheinbaum 18 acciones para acelerar Plan México

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum lanzó 18 acciones para acelerar el Plan México, el cual prevé ampliar un 10% la fabricación nacional de autos para el mercado interno, una ventanilla digital para activar el portafolio de inversiones, simplificación de trámites y facilidades de la banca para micro y pequeñas empresas.

Al pie de la fuente de El Paraguas del Museo de Antropología e Historia, la mandataria –arropada por empresarios, gobernadores, legisladores e integrantes de su gabinete– afirmó que, ante el nuevo orden comercial derivado de la política arancelaria de Estados Unidos es necesario fortalecer la economía.

“Ayer hubo algo muy importante, que es el reconocimiento del Tratado Comercial México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC), que es algo fundamental en este momento”, destacó.

En ese marco, manifestó que ninguno de los proyectos de inversión, que ascienden a más de 200 mil millones de dólares, “han sido cancelados” ante la incertidumbre generada por la imposición de aranceles de parte de Estados Unidos.

Resaltó que el 21 de abril se publicarán los beneficios para la inversión en México, entre ellos la ventanilla única y la simplificación de trámites municipales, estatales y nacionales.

Además, dijo que el 5 de mayo se publicará el decreto de apoyos para ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de la industria de acero y aluminio; el 16 de mayo para la industria automotriz, con el objetivo de elevar 15% el contenido nacional en toda la cadena, y el 28 de abril para aumentar la industria farmacéutica y de equipos médicos.

La mandataria explicó los 18 puntos de las acciones del Plan México:

Garantizar y ampliar los programas del Bienestar.

Aumentar la soberanía alimentaria

Aumentar la soberanía energética

Acelerar los proyectos de obra pública, con la ampliación de carreteras y construcción de rutas de trenes, puertos y aeropuertos.

Acelerar la construcción de vivienda y créditos, serán 180 mil nuevas viviendas en 2025.

Fortalecer y ampliar la fabricación de bienes de consumo que generan empleos

Fortalecer y ampliar la fabricación de vehículos para el mercado interno.

Programa de producción nacional farmacéutica y de equipo médico.

Aumentar la producción de industria petroquímica y fertilizantes en México.

Aumentar el contenido nacional de compras públicas a través de la nueva Ley de Adquisiciones.

Aumentar la venta de productos nacionales a través de acuerdos voluntarios publicados a más tardar el 12 de mayo

El portafolio de inversiones en México y ventanilla digital nacional de inversiones

Publicación y licitación de 15 polos de bienestar a más tardar el 19 de mayo de 2025

Aumentar la creación de 100 mil nuevos empleos con ayuda de ferias del empleo para la promoción.

Financiamiento a micro y pequeñas empresas. Aumentar en al menos 3.5 por ciento anual MiPymes

Mayor inversión para investigación científica y tecnológica, así como simplificación de tiempos para registro de patentes.

Renovar el paquete contra la inflación y la carestía de la canasta básica.

Mantener el aumento al salario mínimo hasta llegar a 2.5 canastas básicas

Fuente: El Financiero

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *