
CIUDAD DE MÉXICO.- El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, aclaró este martes que no habrá desalojos en lo que llamó viviendas “emproblemadas”, y explicó lo que pasará con los créditos de casas que presentan adeudos impagables.
El titular del Infonavit señaló que actualmente hay 933 mil “viviendas emproblemadas”, debido a las malas prácticas en otras administraciones, el diseño de créditos impagables, la contratacion de despachos con prácticas fraudulentas e ilegales y vivienda construida lejos de zonas urbanas y sin servicios.
Detalló que 89 mil de esas viviendas son del FOVISSSTE, 131 mil están inmersas en juicios masivos, 216 mil fueron adjudicadas sin que hayan sido escrituradas y 497 mil se realizaron con créditos con alto grado de adeudo.
Por su parte, Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar, expuso que los censos se están realizando en los 32 Estados de la República, específicamente en 255 zonas del bienestar.
Durante la conferencia, Romero Oropeza explicó lo que ocurrirá tanto con los llamados créditos impagables como con aquellas casas que son ocupadas por personas distintas al titular del crédito hipotecario.
Explicó que se está censando a esas 933 mil viviendas “emproblemadas” para conocer su estatus real y a partir de “este diagnóstico podremos ofrecer alguna de las soluciones”
- Las casas ocupadas por acreditados originales se les va a reestructurar el crédito a través del congelamiento, ya no van a seguir creciendo, se hará reducción de tasa de interés, para que pueda terminar de pagar su vivienda
- Si está ocupada por un tercero se va a regularizar mediante un arrendamiento social con opción a compra; no se dará crédito porque no necesariamente es derechohabiente, pero como ya recuperada pudiera ser del Infonavit sí se puede rentar con opción a compra para que no haya un desalojo
- Las vandalizadas o desocupadas se rehabilitarán para otorgarse con el esquema de arrendamiento social con opción a compra, para jóvenes, personas con discapacidad o jefas de familia
Fuente: N+