Sargazo arrasa a Tulum; gobierno municipal, en jaque

7

TULUM.- El Ayuntamiento de Tulum enfrenta serias dificultades para contener la creciente acumulación de sargazo en sus costas, que ha alcanzado niveles históricos en lo que va del año. De acuerdo con Juan Antonio Garza, director municipal de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), entre enero y junio de 2025 se han recolectado más de 2 mil toneladas de esta macroalga, más del doble que en el mismo periodo del año pasado, cuando se registraron 988 toneladas.

“La situación ha superado cualquier expectativa. El acumulado del primer semestre ya rebasa las dos mil toneladas, un incremento prácticamente del 100% respecto al año anterior. Nuestro equipo de limpieza trabaja todos los días en distintos puntos del municipio, pero la magnitud del fenómeno nos ha puesto al límite”, reconoció el funcionario.

A pesar de los esfuerzos diarios, Garza admitió que el volumen de sargazo representa una carga operativa muy por encima de la capacidad regular del gobierno municipal, que ha tenido que redoblar el uso de recursos humanos y técnicos para mitigar el impacto ambiental y turístico.

El funcionario pidió comprensión a la ciudadanía y a los visitantes, subrayando que este fenómeno no se limita a Tulum, sino que afecta a otros municipios de Quintana Roo y a diversas naciones del Caribe. Sin embargo, reconoció que Tulum está particularmente afectado por su alta afluencia turística y la extensión de sus playas.

En cuanto a la disposición del alga recolectada, Garza señaló que, por ahora, el centro de acopio opera con normalidad, en coordinación con la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente. No obstante, advirtió que la presión sobre la infraestructura municipal va en aumento, al igual que la urgencia de fortalecer las estrategias de atención.

“Estamos haciendo todo lo posible, pero es evidente que la llegada de sargazo ha rebasado nuestras capacidades. Necesitamos mayor apoyo institucional y conciencia colectiva para hacer frente a esta problemática que amenaza no sólo nuestro ecosistema, sino también la economía turística local”, concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *