Sheinbaum asegura que México ‘libró’ aranceles de Trump por ‘la buena relación que hemos construido

CIUDAD DE MÉXICO.- El día llegó: Donald Trump comenzó a aplicar aranceles recíprocos a sus socios comerciales, sin embargo, de momento México ‘la libró’ en materia de tarifas, ya que los productos que se encuentran dentro del T-MEC están protegidos.

En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum comentó que, en efecto, no hay aranceles adicionales a nuestro país y aseguró que eso es bueno para nuestro país.

“Tiene que ver con la relación que hemos construido entre el Gobierno de México y EU, que se basa en el respeto a los mexicanos”, destacó la mandataria.

Aseguró que hay mucho pueblo en México y no hay división entre el pueblo y el Gobierno. Sheinbaum señaló que todavía hay dos temas pendientes, ya que sí se aplican aranceles a las industrias del acero y el aluminio, así como a la automotriz.

“Estamos todavía en pláticas con el Gobierno de EU respecto a esos temas y se sigue trabajando, muy probablemente el secretario de Economía estará en Washington la próxima semana”, informó la mandataria.

También dijo que a las 12 del día hay una reunión amplia de gobernadores, empresarios, trabajadores, representantes de pueblos indígenas y otros sectores para dar a conocer varias acciones del Plan México que se pondrán en marcha pronto.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dijo en la conferencia de prensa matutina que luego de las decisiones de Trump, entramos a un nuevo sistema comercial en el mundo, pero que las medidas no se aplicaron en el T-MEC.

“El reto de la presidenta es que ahora México logre un trato preferencial, con mejores condiciones para competir. Es un gran logro, ya que no iba a haber una excepción. Esto todavía no termina, es un capítulo”, destacó el funcionario.

Explicó que tras las negociaciones con EU se mantienen más de dos millones de empleos. Dijo que estos son los sectores de la economía que se salvaron de las tarifas: vestido y calzado, maquinaria y equipo, químicos, eléctricos, manufacturas electrónicas y el agroalimentario.

Fuente: El Financiero

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *