Trump y Zelensky se reunirán hoy en la Casa Blanca; Ucrania rechaza hacer concesiones

4

WASHINGTON.- El presidente, Donald Trump, manifestó este lunes su entusiasmo por su inminente encuentro con su par ucranio, Volodymir Zelensky, y líderes europeos que lo acompañarán, mientras el mandatario de la ex república soviética afirmó, antes del encuentro, que Rusia no debería ser “recompensada” por su invasión, después de que el jefe de la Casa Blanca presionó a Kiev para que hiciera concesiones a cambio de la paz.

“Un gran día en la Casa Blanca​​​. Nunca hemos tenido tantos líderes europeos aquí al mismo tiempo. ¡Un gran honor para Estados Unidos ¡Veremos en qué resulta”, escribió Trump en su red Truth Social.

Las conversaciones, en las que también participarán líderes europeos, se producen tras la cumbre del viernes entre el presidente estadunidense y su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska, en la que no se logró un acuerdo de alto el fuego en la guerra.

Trump, quien tras reunirse con Putin abandonó su insistencia en una tregua en favor de un acuerdo de paz definitivo, declaró el domingo que Zelensky podría poner fin a la guerra “casi de inmediato, si así lo quiere”, pero que, para Ucrania, “no hay vuelta atrás” en Crimea ni “ninguna entrada en la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte)”.

Zelensky y los líderes europeos han advertido contra las concesiones políticas y territoriales a Rusia, cuyo ataque a Ucrania desde febrero de 2022 ha causado decenas de miles de muertes.

“Rusia no debería ser recompensada por su participación en esta guerra… Y es Moscú quien debe escuchar la orden: ¡Alto!”, declaró Zelensky en Facebook la madrugada de este lunes.

Se espera que Trump y Zelensky se reúnan a solas antes de que se les unan los presidentes Emmanuel Macron, de Francia, y Alexandr Stubb, de Finlandia, así como de la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, del canciller federal de Alemania, Friedrich Merz, de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y del secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

Fuente: La Jornada

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *