
TULUM.- La difusión de un video en redes sociales en el que se muestra la zona turística de Tulum vacía, sin turismo, ha generado un alud de reacciones y reportes informativos que alertan sobre un desplome histórico en la ocupación hotelera de este destino.
El presidente municipal, Diego Castañón Trejo, ha salido a asegurar que se trata de una campaña de desprestigio y “chismes”, con financiamiento de empresarios y amplificada por influencers que, “exageran la situación actual del municipio, ya que de por sí, es temporada baja y es habitual de cada año”.
Lo cierto es que sí existe un desplome de doble dígito en la ocupación hotelera durante la actual temporada baja de 2025, pues mientras durante septiembre del año pasado el reporte estadístico de la Secretaría de Turismo estatal (Sedetur) situaba la ocupación de Tulum en 66.7%, para el cierre del noveno mes de 2025 el indicador cayó hasta el 49.2%, es decir, 17.5 puntos porcentuales a la baja.
Sin embargo, el desplome se registró incluso durante plena temporada alta de este año.
Aunado a ello, entre enero y agosto del presente año, la zona arqueológica de Tulum ha recibido 790,447 visitantes, lo que lo coloca con tendencia a la baja respecto del mismo periodo de 2024.
En los primeros ocho meses del año previo la zona ya sumaba 811,951 visitantes, es decir, entre un año y otro se registra un 2.6% a la baja en captación de visitantes.
La caída de visitantes coincide con los problemas que se han suscitado en ese municipio durante el presente años tras los cobros para el ingreso a las playas y el alza en las tarifas a las zonas arqueológicas.
Cabe recordar que a partir de 2025 el cobro por ingresar al Parque Nacional Tulum, pasó de 61 a 122 pesos; la reserva de Sian Ka’an, pasó de 100 pesos a 200; el Parque Nacional Isla Contoy pasó de 65 a 130 pesos y en el caso de Banco Chinchorro, en el sur de la entidad, el cobro quedó en 650 pesos.
A ello se suman las protestas del pasado 31 de agosto, cuando más de 500 personas exigieron por más de seis horas que la empresa Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya–México (GAFSACOMM), devolviese a los quintanarroenses el acceso gratuito a las playas del Parque Nacional Tulum, integradas desde 2022 al Parque del Jaguar.
Fuente: El Economista