
CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno de Claudia Sheinbaum justificó la extradición de 29 narcotraficantes a Estados Unidos, al revelar que existía el riesgo de que fueran liberados o su entrega fuera retrasada, dijo Omar García Harfuch, secretario de Seguridad, este viernes 28 de febrero.
“El gabinete de Seguridad cuenta con información de que algunos de estos objetivos solicitados por el Gobierno de Estados Unidos fueran liberados o se siguieran atrasando sus procesos de extradición derivado de acuerdos con algunos jueces que buscaban favorecerlos”, mencionó en conferencia de prensa.
El funcionario puntualizó que Estados Unidos había solicitado la entrega de algunos de esos capos por 40 años.
Más temprano, la presidenta Claudia Sheinbaum no habló de la extradición masiva e histórica de narcos a EU, pero sí criticó al Poder Judicial.
Alejandro Gertz Manero, fiscal de la República, remarcó que la extradición de los 29 narcotraficantes mexicanos está justificada en el artículo 5° de Ley de Seguridad Nacional y el artículo 89 de la Constitución.
El funcionario dijo que de acuerdo con la ley, los 29 generadores de violencia fueron enviados, no extraditados, a Estados Unidos.
“Esta fue una decisión del gabinete de Seguridad. Fue una decisión colegiada del gabinete de Seguridad que se tomó donde no tiene que ver la señora presidenta de la República. El gabinete lo coordina la Secretaría de Seguridad, la Secretaría de la Defensa, la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República y ahí es donde se toma la decisión”, detalló García Harfuch.
Fuente: El Financiero