
SÍDNEY.- Un devastador incendio forestal provocado por un rayo en el Parque Nacional Budj Bim, de Australia, el cual consumió más de 2,000 hectáreas de eucaliptos, ha desencadenado una polémica decisión: la eutanasia de aproximadamente 750 koalas.
Las autoridades del Departamento de Energía, Medio Ambiente y Acción Climática (DEECA) de Victoria justificaron la medida como un acto humanitario, argumentando que los koalas, gravemente afectados por la pérdida de su hábitat, lesiones y desnutrición, enfrentaban un sufrimiento insostenible.
Sin embargo, el método empleado —francotiradores disparando desde helicópteros— provocó críticas entre defensores de los animales y la opinión pública. El incendio, ocurrido a principios de abril, destruyó gran parte del bosque de eucaliptos, principal fuente de alimento de los koalas.
Según el DEECA, el terreno rocoso y la falta de acceso terrestre dificultaron las operaciones de rescate, mientras que los koalas supervivientes mostraban signos de inanición y heridas graves.
“Tomamos esta decisión con el corazón apesadumbrado, priorizando el bienestar animal”, afirmó un portavoz del departamento.
Organizaciones como la Alianza por los Koalas y la diputada del Partido de Justicia Animal, Georgie Purcell, condenaron enérgicamente la operación. Purcell calificó el uso de francotiradores como “cruel e impreciso”, cuestionando cómo se pudo evaluar el estado de los koalas desde un helicóptero.
La Alianza por los Koalas exigió una investigación independiente y abogó por alternativas como la reubicación o la rehabilitación, aunque expertos señalan que estas opciones son complejas en un ecosistema tan dañado.
Este no es el primer caso de sacrificio masivo de koalas en Victoria. Entre 2013 y 2014, unas 700 hembras fueron eutanasiadas en Cabo Otway debido a la superpoblación, que llevó a la hambruna y enfermedades.
Aquella operación, mantenida en secreto para evitar críticas, también desató controversia cuando se hizo pública. En Victoria, los koalas no están clasificados como especie vulnerable, a diferencia de otras regiones de Australia, lo que facilita decisiones de control poblacional.
Fuente: El Heraldo de México