Aumento salarial para burócratas, hasta el 2026

CHETUMAL.- A pesar de que lograr un incremento salarial cada año, ha sido una de las gestiones más representativas de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (FSTSGE) a favor de la base trabajadora, en el Día del Burócrata de este 2025 no habrá el tan ansiado anuncio de que recibirán un porcentaje de más en las percepciones de los sindicalizados.

Aunque el secretario general de la FSTSGE, Roberto Poot Vázquez, aclaró que de ninguna manera quiere decir que no habrá un aumento en las remuneraciones, sino que explicó, que ahora esto es parte de los ajustes que hace el Gobierno Federal en el salario mínimo y que de igual manera deriva en beneficios directos para los burócratas, por lo que se esperará el anuncio oficial por parte de la Presidenta de la República a principios de 2026.

“Nosotros ya rebasamos el salario mínimo, quiero aclarar que la Federación lo aprueba, pero es un recurso que aplica el Estado y no la Federación como se cree y ahora todos los trabajadores ganan más que el sueldo base, además lo que veíamos es que el aumento que nos aprobaron era bajo a veces del 4 o 5% y este año el aumento fue del 12%, entonces pues ahora el anuncio del aumento se dará hasta principios de año y ya no se anunciará en el día del Burócrata, pero es un aumento superior al que normalmente se gestiona.”

Indicó que continúan con las negociaciones con el Gobierno del Estado, pero alcanzar mejoras en las condiciones laborales, que van integradas en un pliego petitorio que se les presentó a las autoridades y adelantó, que hay avances en al menos 2 puntos importantes, que se estarán dando a conocer una vez que se concreten los acuerdos.

Abundó que de igual manera, han tenido pláticas y acercamientos con la administración estatal, para que este año, 130 trabajadores al servicio del Gobierno del Estado, se puedan jubilar o pensionar, con un bono extraordinario de 3 mil pesos.

“Es un logro de la FSTSGE, para que los trabajadores que prestaron sus servicios al Gobierno del Estado, puedan alcanzar un pago mensual digno con el bono extraordinario de 3 mil pesos que autorizó el gobierno, es decir, podrán alcanzar hasta los 15 mil pesos al mes cuando menos e incluso pudiera ser más, todo depende de las prestaciones que tuviese el trabajador al homologarse su sueldo para su retiro.”

Hasta antes de la pandemia, la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado, sostenía reuniones con la Oficialía Mayor y la Sefiplan, para dar entrada al pliego petitorio de la base, pero lo más relevante, era conseguir un incremento salarial, que cada 12 de junio se anunciaba, sin embargo, eso quedó atrás y ahora será la Federación la que determinará el porcentaje que se les deberá de pagar de más.

Fuente: Cambio22

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *